Denuncia la falta de información social en la radio española ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El el objetivo princial del I Encuentro de Profesionales de la Radio, inaugurado hoy en Madrid, es potenciar el intercambio informativo entre los profesionales de la radio que realizan programas sobre personas de la tercera edad y minusválidas.
Sgún afirmó Loles Díaz Aledo, coordinadora técnica de esta jornada, organizada por el Instituto Nacional de Servicios Sociales (Inserso), esa meta será alcanzable mediante la creación de un marco de colaboración para el inicio de estrategías informativas sobre necesidades, programa y servicios existentes para esos colectivos.
"En este encuentro", explicó Loles Díaz, "pretendemos darnos a conocer todos los profesionales del periodismo que, de una forma voluntaria, hemos elegido dedicarnos a una radio de contenido social".
Además, señaló la periodista, "entendemos que si la radio es un medio de comunicación social, no sólo debe ocuparse de los políticos, de los banqueros y de los triunfadores, sino que también debe hacerlo también de las personas a las que la vida ha tratadotan bien, como es el caso de los discapacitados y los ancianos".
En esta jornada, los profesionales de la radio hablarán y reflexionaron sobre sus programas respectivos, con independencia del medio en el que trabajan, de sus experiencias personales, de las dificultades que encuentran en su labor diaria , así como de las necesidades que tienen.
"Con este encuentro", explicó Loles Díaz, "el Inserso pretende descubrir a todos aquellos profesionales que se dedican a la información social para estableer con ellos una línea directa de comunicación, con el fin de que sirvan de puente entre estos colectivos y el resto de la sociedad".
La coordinadora técnica subrayó la falta de programas específicos de contenido social que existe en la radiodifusión española y afirmó que "las personas de la tercera edad y minusválidas sólo están presentes en la radio cuando son noticias de sucesos".
En opinión de Loles Díaz, la carencia de programas de contenido social en la radio está motivada porque en la socidad actual priman el triunfo, el éxito, el dinero, la juventud y la tecnología, y las personas mayores y discapacitadas son valores a la baja.
A la inauguración de este I Encuentro de Profesionales de la Radio que ralizan programas sobre personas minusválidas y personas mayores, asistieron, entre otros, el subdirector general de Servicios Técnicos del Inserso, José Carlos Baura Ortega, y el profesor de Comunicación Audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid, Francisco García Gacía.
(SERVIMEDIA)
27 Mar 1992
L