Derecho
'El Derecho de la Discapacidad en Iberoamérica', nueva publicación del Cermi y la Fundación Derecho y Discapacidad
- Aporta un enfoque jurídico-normativo que combina el estudio de los tratados internacionales, las constituciones nacionales, la legislación específica y las políticas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) y la Fundación Derecho y Discapacidad (FDyD) ultiman la publicación en formato de libro en papel y digital de 'El Derecho de la Discapacidad en Iberoamérica', el sexto volumen de la "reconocida serie Derecho de la Discapacidad, publicada por Aranzadi en su prestigiosa colección Grandes Tratados", según comunicó el Cermi.
Se trata de un proyecto colectivo de investigación y reflexión jurídicas impulsado por la FDyD y el Cermi, "que se ha consolidado en los últimos años como referente en la producción académica en este ámbito", según el Cermi. El volumen tiene por objeto "ofrecer un análisis sistemático y comparado del marco normativo de la discapacidad en el espacio iberoamericano, subrayando los avances logrados, los desafíos persistentes y las realidades concretas que enfrentan las personas con discapacidad en esa región del mundo". Este trabajo se desarrolló "bajo una perspectiva de derechos humanos y desde la inspiración del modelo social de la discapacidad, en plena coherencia con la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad".
La obra se integra en la colección Grandes Tratados e incluye un análisis tanto del plano internacional como del nacional y regional, presentando un enfoque jurídico-normativo que combina el estudio de los tratados internacionales, las constituciones nacionales, la legislación específica y las políticas públicas que buscan garantizar la igualdad y la inclusión, explicó el comité.
En la primera parte se examinan cuestiones conceptuales y metodológicas fundamentales, así como la contribución iberoamericana al desarrollo internacional de los derechos de las personas con discapacidad y la perspectiva de los pueblos originarios. La segunda parte ofrece un "recorrido exhaustivo por el desarrollo y el estado actual del Derecho de la Discapacidad en los países iberoamericanos, con capítulos dedicados a España, Portugal, Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela y México, elaborados por juristas y especialistas de reconocido prestigio".
La obra cuenta, además, con "prólogos institucionales de notable relevancia, firmados por autoridades españolas, de organismos multilaterales y representantes del ámbito latinoamericano, lo que refuerza su valor académico, político y social", indicó el Cermi en un comunicado.
Se trata de una obra colectiva, en la que han participado los directores de la Serie Derecho y Discapacidad, Luis Cayo Pérez Bueno y Rafael de Lorenzo García, este último también como co-director de la obra; y además Gregorio Saravia y Francisco Bariffi también como co-directores. Constituye "una aportación imprescindible para la consolidación del Derecho de la Discapacidad en Iberoamérica, ofreciendo herramientas de análisis, debate y acción tanto a la comunidad jurídica como a responsables de políticas públicas, organizaciones sociales y al conjunto de la ciudadanía comprometida con la igualdad y la inclusión".
Para la elaboración y publicación de esta obra colectiva, el Cermi y la FDyD contaron con la ayuda económica del ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a través de la convocatoria 'Otros fines de interés social'.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2025
EDU/gja

