DESARTICULADA UNA RED DE FALSIFICACION Y VENTA DE PASAPORTES A CIUDADANOS ECUATORIANOS

MADRID
SERVIMEDIA

La Brigada Central de Extranjeros han desarticulado una organización que se deicaba a la falsificación de documentos, principalmente pasaportes españoles, que eran vendidos por 600 dólares a ciudadanos -en su mayoría- de origen ecuatoriano, según informó hoy la Dirección General de la Policía (DGP).

Los responsables de la organización captaban a ciudadanos españoles, normalmente con antecedentes delictivos, para que solicitasen, a cambio de 3.000 pesetas, los pasaportes que luego ellos falsificaban para venderlos por 600 dólares a aquellos extranjeros que necesitaban entrar en spaña.

La red de falsificación también adquiría los pasaportes a través de otras organizaciones de delincuentes que se dedicaban a robarlos. Sus propietarios presentaron las respectivas denuncias en las comisarías, donde se constató que el número de víctimas era muy elevado, lo que llevó a los agentes de Policía a iniciar una investigación que ha dudado cuatro meses y a emprender una operación que continúa abierta.

Como consecuencia de la investigación, la policía detuvo a ocho personas, entre elas los tres máximos responsables de la organización: Herle Stanley L.S., su compañera sentimental, Nivia Mercedes G.O., y Juan Elías C.V., todos ellos de nacionalidad ecuatoriana.

Los otros cinco detenidos son clientes de la organización que responden al nombre de Luis Eduardo G.C., Klebert Vicente T.Y., su hermana María Edith T.Y. y los ciudadanos españoles Juan Carlos y Fernando M.C., que llegaron a vender a la red un total de cuatro pasaportes.

Durante el registro llevado a cabo en el inmuebleutilizado por la organización, ubicado en la calle Alonso Cano de Madrid, se intervinieron multitud de efectos, instrumentos y útiles para falsificar los documentos.

Entre otros efectos, ocho pasapartes (cinco españoles y tres ecuatorianos), un permiso de trabajo, dos lámparas de luz ultravioleta, dos teléfonos móviles, fotografías tamaño carnet, 2.000 dólares y 150.000 pesetas.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1999
VBR