Contrabando

Desmantelada en Zaragoza una 'macrofábrica' de cigarrillos con capacidad para producir al día 57.000 cajetillas

- Han sido detenidas 20 personas en colaboración con la policía búlgara

MADRID
SERVIMEDIA

Vigilancia Aduanera, de la Agencia Tributaria, ha desmantelado en Zaragoza una 'macrofábrica' clandestina de cigarrillos, en una operación conjunta con la Policía Nacional y la Dirección General de Lucha contra el Crimen Organizado de Bulgaria.

La organización disponía de cuatro naves industriales. Una de ellas, localizada en Zaragoza, operaba como centro de producción, y las otras tres, ubicadas en Zaragoza, Guadalajara y Humanes (Madrid), eran empleadas como naves de seguridad.

La banda contaba con la maquinaria necesaria para llevar a cabo las dos fases completas de una fábrica de tabaco, desde que se recibe la hoja hasta que salen los palés para la venta. Tenían capacidad para producir 57.600 cajetillas al día.

Los agentes han detenido a 20 personas y, fruto de los registros realizados, han intervenido numeroso material que permitiría producir dos millones de cajetillas de cigarrillos.

Las pesquisas se iniciaron gracias al intercambio de información entre la Policía Nacional y las autoridades policiales de Bulgaria. Los agentes tuvieron conocimiento de la existencia en España de una organización criminal liderada por ciudadanos búlgaros y presuntamente dedicada al contrabando de mercancías prohibidas.

Las naves se encontraban ubicadas en polígonos industriales con gran actividad empresarial, lo que favorecía que sus actividades ilícitas pasaran inadvertidas.

HACHÍS Y LANCHAS

En la nave que el entramado tenía arrendada en Guadalajara, se ha hallado un remolque de grandes dimensiones, así como seis lanchas semirrígidas con envoltorios de restos de hachís.

Las gestiones policiales practicadas también permitieron identificar a los miembros del entramado criminal, algunos de los cuales pernoctaban en el interior de las naves industriales con el objetivo de custodiar los materiales que se encontraban en su interior.

En la nave de Zaragoza, los agentes identificaron al encargado de la producción, un ciudadano búlgaro que dirigía tanto las labores de mantenimiento de la maquinaria como el acondicionamiento de la nave. Estas funciones recaían en dos ciudadanos de origen colombiano, que eran los responsables de instalar la maquinaria necesaria para la producción de cigarrillos, así como de aislar acústicamente el lugar.

La valoración realizada, tanto de la maquinaria empleada como del material intervenido, así como de los materiales utilizados para el acondicionamiento de las naves, evidencia la gran capacidad económica de la organización desarticulada.

En los registros realizados, los agentes han intervenido 264.000 cajetillas de tabaco, valoradas en 1.320.000 euros, 1.680 kilos de picadura de tabaco, dos camiones, seis lanchas semirrígidas sin motor, y maquinaria valorada en 1.500.000 euros, entre otros efectos.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2022
JRN/mjg