Seguridad vial

La DGT pone el foco esta semana en las distracciones al volante, como hablar por el móvil

- Estuvieron presentes en un 30% de los siniestros mortales en 2024

- Voluntarios con lesión medular de Aspaym colaboran en la campaña concienciando a los conductores

MADRID
SERVIMEDIA

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha esta semana una campaña específica de vigilancia centrada en las distracciones al volante, que estuvieron presentes el año pasado en un 30% de los siniestros mortales en las carreteras españolas.

Agentes de la Agrupación de Tráfico y los de las policías autonómicas y municipales que se sumen a la campaña vigilarán desde este lunes hasta el próximo domingo las carreteras o las vías urbanas. Como en años anteriores, esta iniciativa se enmarca en una campaña europea que desarrolla la asociación de policías de tráfico RoadPol.

A la vigilancia a pie de carretera hay que añadir los medios automatizados de los que dispone la DGT, con 253 cámaras instaladas en las carreteras, a través de las cuales se puede constatar, entre otras cosas, si el conductor usa indebidamente el teléfono móvil al volante.

El jefe provincial de Tráfico de Madrid, Cristóbal Cremades, apuntó este lunes a los periodistas y al pie de una carretera madrileña que las distracciones al volante son “el factor concurrente con más presencia en los siniestros viales” en carretera, puesto que el año pasado estuvieron presentes en 13.164, un 18% del total. Ese porcentaje subió al 30% en el caso de los siniestros mortales.

“Este tipo de campañas siguen siendo imprescindibles para alertar de los riesgos que implica la conducción distraída o desatenta”, añadió.

SEIS PUNTOS

La última reforma de la Ley de Tráfico, en vigor desde marzo de 2022, incrementó de tres a seis los puntos a detraer por conducir sujetando con una mano dispositivos de telefonía móvil.

No en vano, la campaña de la DGT sobre vigilancia y control de distracciones al volante de octubre de 2024, a la que se sumaron 419 municipios de 41 provincias, arrojó que un 42,8% de las denuncias fue por utilización inapropiada del teléfono móvil al volante, casi 10 puntos porcentuales más que en la de 2023.

Por otro lado, voluntarios de la Federación Nacional Aspaym colaborarán en la campaña un año más, algo que ocurre desde 2007. Así, acompañarán a los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en sus controles en carretera para concienciar de las consecuencias y secuelas irreversibles que puede tener una pequeña distracción al volante.

Esta semana, los voluntarios de Aspaym estarán en controles de las provincias de Albacete, Almería, Ávila, Baleares, Burgos, Granada, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, León, Lugo, Málaga, Palencia, Toledo, Valencia, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

Antonio Para, de Aspaym Castilla y León, acudió este lunes a la presentación de la campaña en una carretera de Zamora. En 2014 viajaba en moto y un todoterreno se saltó un stop, lo que le ocasionó una lesión medular que le obliga a desplazarse en silla de ruedas. "Hay que ir siempre atentos de la carretera. No nos podemos distraer en ningún momento porque te puede pasar cualquier cosa", apuntó a los periodistas.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2025
MGR/clc