LA DIABETES TIO 2 GENERA UN GASTO DE 326.000 MILLONES DE PESETAS, SEGUN EL PRIMER ESTUDIO ECONOMICO REALIZADO EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

El coste sanitario de la Diabetes tipo 2 (no insulinodependiente) en España supera los 326.000 millones de pesetas al año, según el primer estudio que evalúa el coste de esta enfermedad en ocho países europeos, CODE-2, en el que participaron 7.000 pacientes, de los que 1.000 eran españoles.

El estudio, presentado hoy en Madrid, detecta que la atención a un diabétco produce un gasto sanitario superior en un 17% al de la población general, y que son las complicaciones de este tipo de diabetes las que generan los altos costes.

El doctor Manuel Mata, médico de Familia del Centro de Salud "La Mina" de Barcelona y participante en el estudio, explicó que la hospitalización es responsable del 32% del gasto, la atención ambulatoria del 25,6%, los fármacos para el tratamiento específico de la enfermedad (antidiabéticos orales o insulina) del 9% y otros fármacos para coplicaciones del 33% restante.

Respecto al grado de control glucémico de estos pacientes, España presenta una situación algo mejor que la de otros países participantes en el estudio. "El 40% de estas personas tiene un mal control glucémico, aunque en Bélgica llega al 60% y en Gran Bretaña sobrepasa el 50%".

Un paciente bien controlado produce un gasto al sistema de 147.000 pesetas por año, mientras que cuando se presentan complicaciones microvasculares (nefropatía o retinopatía) se incrementa hast las 234.000 pesetas, y cuando tienen complicaciones macrovaculares (infarto o amputación) se diapara hasta los 336.000 millones de pesetas.

Para el doctor Ramón Gomis, jefe del Servicio de Endocrinología del Hospital de Barcelona, los resultados de la investigación constatan que la Diabetes tipo 2 es grave y costosa, aunque bien controlada se reducen los costes y sus complicaciones.

El primer escalón en el tratamiento de esta patología, según Gomis, es el control de la dieta y el incremento de eercicio, cuando esta medida fracasa, se van añadiendo primero un antidiabético oral, un fármaco para la reducción de la glucosa y, por último, la insulina.

Señaló que nuevos antidiabéticos orales, que tratan de disminuir la resistencia a la insulina en esta diabetes, se traducirá un un mejor control de la glucenia y a largo plazo en una reducción de las complicaciones.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 1999
EBJ