Laboral
Díaz dice, sobre un SMI vasco, que esa comunidad puede negociar “al alza” siempre que se garantice el mínimo en todo el país
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, afirmó este viernes que el País Vasco puede tener una “negociación autónoma” sobre el salario mínimo y “garantizando el salario mínimo en todo el Estado, negociar al alza el conjunto de salarios de su tierra”.
Así lo dijo Díaz en una entrevista en Radio Euskadi recogida por Servimedia en la que fue preguntada por la posibilidad de que esta comunidad autónoma tenga su propio salario mínimo. Afirmó que los agentes sociales vascos ya pueden tener “un marco autónomo y autonómico de relaciones laborales” y a través del acuerdo “pueden, garantizando el salario mínimo en todo el Estado, negociar al alza el conjunto de los salarios de su tierra”.
“Lo que no vamos a poder hacer es generar estructuras salariales diferentes en el conjunto del país, el salario mínimo es un suelo que nos cohesiona socialmente a todos los territorios”, subrayó la vicepresidenta. Indicó que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) alcanza “solo” a 61.000 personas en el País Vasco y tienen “afortunadamente una estructura salarial muy por encima” de la media nacional.
Por otra parte, respecto a la reducción de la jornada laboral, Díaz aseveró que “va a salir adelante” y “no hay marcha atrás”, aunque se tarde “más o menos” tiempo en sacarla. Rechazarla esconde “elementos espurios” y “razones ideológicas”, a juicio de la titular de Trabajo. Por ello, llamó a los trabajadores a “que se movilicen en defensa de sus derechos”.
Por último, también fue preguntada por la opa BBVA-Sabadell que se somete a análisis en el seno del Consejo de Ministros por decisión del Ministerio de Economía y volvió a mostrarse en contra de que salga adelante porque “agudiza el problema de concentración bancaria, va a encarecer los costes de financiación de las pymes, de las familias”, acrecentará la exclusión financiera y supondrá 5.000 despidos, según la vicepresidenta.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
MMR/gja