PSOE

Díaz pone el "límite" de sus relaciones con el PSOE en una hipotética financiación ilegal del partido

- Advierte a Sánchez que la "responsabilidad de la legislatura está en sus manos" si no hay "un giro con medidas claras"

Madrid
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de Sumar, Yolanda Díaz, puso este miércoles el "límite" de su relación con el PSOE en una hipotética financiación ilegal del partido que dirige Pedro Sánchez, tras la entrada en prisión del exsecretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán.

Así se expresó la vicepresidenta segunda del Gobierno en una entrevista en Onda Cero, recogida por Servimedia, poco antes de la reunión en el Congreso de los Diputados entre el PSOE y Sumar, sobre la que Díaz se mostró "escéptica".

La líder de Sumar habló de las "líneas rojas" que marca su formación para continuar en el Gobierno de coalición y dijo que éstas se rebasarían si la investigación judicial concluyera que ha habido una financiación ilegal en el PSOE.

No obstante, señaló que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "a día de hoy no está involucrado en esta causa" y se remitió a la condena al PP por el 'caso Gürtel', una situación que de momento dijo que se ha producido en el PSOE. "No existe a día de hoy" porque si existiera, confesó, la entrevista que estaría dando sería "otra". Añadió que Pedro Sánchez "nunca" le ha "faltado a la verdad" hasta ahora y que el presidente ha salido a dar explicaciones ante los medios y la ciudadanía.

Para la vicepresidenta, el hecho diferencial en este momento entre una financiación irregular como la del PP y el caso que salpica al PSOE es el hecho de que en el primer caso existió "una trama completamente consciente y organizada para saquear las administraciones públicas", aunque se mostró "súper de acuerdo" con que Cerdán y quienes colaboraban con él en esta trama estaban organizados.

En cualquier caso, confesó que no se le puede pedir a Sumar "la responsabilidad de lo que hacen otros" y ensalzó algunos de sus logros como parte del Gobierno de coalición, como la subida del salario mínimo.

Subrayó que no todos son "iguales" en política, pero explicó que la "ciudadanía también tiene que responsabilizarse democráticamente de lo que hace más allá de afinidades partidistas".

También aseguró que "hay que tomar medidas" porque el país "no puede seguir así" y advirtió al presidente del Gobierno que "como no haya un giro con medidas claras, clarísimas, en materia de regeneración democrática y en materia de avance democrático de la legislatura, la responsabilidad de la legislatura está en sus manos".

En relación a otros grupos políticos, confesó que si ella fuera el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "presentaría una moción de censura", pero el "problema" es que Feijóo "no está ahí ni tiene proyecto de país" para defenderlo en una hipotética moción.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2025
JAM/gja/nbc/clc