Empleo

Directivos de DKV, Carrefour e ILUNION inciden en que la inclusión "no es un coste" y "enriquece las plantillas"

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes de empresas y grupos empresariales como ILUNION, Carrefour y DKV coincidieron este lunes en que la inclusión no supone ningún coste para ellas y explicaron que las empresas que compaginan equipos diversos, en los que trabajan codo con codo personas con y sin discapacidad, tienen mejor ambiente, menor grado de absentismo y mayor fidelización.

Así lo afirmaron durante la Mesa Redonda 'Las empresas se comprometen con la inclusión', en la Conferencia internacional con motivo de la 29ª Semana Europea por el Empleo de las Personas con Discapacidad.

En esta mesa, moderada por la subdirectora General de Coordinación y Ordenación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Derechos Sociales, Montserrat Coleto, participaron el director de Negocio Internacional de ILUNION, Francisco Centeno; el director general de organización y personas de DKV, Jordi Casas; el socio fundador de Timpers, Diego Soliveres; la directora de Recursos Humanos de la Fábrica Aranjuez de Bosch España, Pilar Mata; y la directora de Talento, Formación y RRHH de Carrefour España, Lorena Sánchez.

En su intervención, Francisco Centeno señaló que desde ILUNION creen que cualquier persona puede ser empleada y una forma de demostrar este talento es que de los 40.000 empleados que posee el Grupo, unos 15.000 tienen algún tipo de discapacidad.

Asimismo, señaló que el secreto de ILUNION se basa en "poner a las personas en el centro de lo que hacemos" porque "un empleado feliz es una cuenta de resultados feliz" y esto hace que tenga unos niveles de absentismo y un grado rotación menores a los de otras grandes empresas.

Por último, animó al resto de compañías a emplear a más profesionales con discapacidad. "Las compañías están acostumbradas a robar talento, eso no genera 'engagement'; si las compañías son capaces de dar una oportunidad a estas personas, fidelizarán un talento de por vida", aseveró.

COMPROMISO DE DKV

Por su parte, el director general de organización y personas de DKV, Jordi Casas, recordó que la aseguradora emplea a más de 700 personas con discapacidad. "Nosotros somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar y evidentemente tenemos que ser coherentes y apostar por la inclusión", afirmó, y señaló que a partir de la Fundación Integralia -área social de DKV- la compañía focaliza sus servicios de atención al cliente para servicios de salud mediante personas con discapacidad. Por todo ello, aseguró que la inclusión "no es un coste, es una inversión que se traduce en compromiso y resiliencia".

En la misma línea, la directora de directora de Talento, Formación y RRHH de Carrefour España, Lorena Sánchez, explicó que en la compañía ven la diversidad y la inclusión como una "palanca transformadora" y por ello cuenta con más de 1.000 profesionales con discapacidad, de los que un 54% son mujeres y el 37% son mayores de 50 años.

"Las empresas necesitamos nutrirnos de capacidades muy diferentes si queremos ser competitivas", señaló, y afirmó que las empresas que aúnan multitud de capacidades "son mejores y hacen mejores al resto de la organización", ya que "enriquece al resto de personas del entorno". Por último, recomendó a las empresas acudir a las organizaciones del tercer sector para ayudar a hacer más fácil la integración de este colectivo.

Por su parte, la directora de Recursos Humanos de la Fábrica de Aranjuez de Bosch España, Pilar Mata, señaló los mecanismos que desarrolla la compañía para dar voz a las personas con discapacidad, como la encuesta de clima. Asimismo, indicó que en la negociación colectiva está incluida la inclusión de las personas con discapacidad, así como en los planes de igualdad propios de la empresa.

Esta factoría, explicó Mata, emplea a 2.500 empelados del sector industrial, de los que un 9% tiene algún tipo de discapacidad. Asimismo, la empresa colabora con los Centros Especiales de Trabajo (CETI) en la parte de servicios.

TIMPERS

Por otra parte, el socio fundador de Timpers, Diego Soliveres, explicó esta compañía, dedicada a la comercialización de zapatillas, es un caso "muy puro" de propósito. "Nosotros nos conocimos en un equipo de fútbol para ciegos de Alicante", explicó, y señaló que actualmente dan empleo a nueve personas, de las que ocho tienen algún tipo de discapacidad. "Nosotros demostramos que lo que realmente importa son las capacidades, hay discapacidades que son peores que ser ciego, como ser maleducado, impuntual o mentiroso", aseveró.

Preguntada por los beneficios de contratar a personas con discapacidad, señaló que "cada vez que contratamos a una persona alucinamos con el sentido de pertenencia y con como recuperan la confianza y la autoestima".

Por último, puso en valor las alianzas con entidades con propósito, como Fundación ONCE -que financió el primer lanzamiento de la compañía- y el Comité Paralímpico Español -que les encargó las zapatillas de desfile de los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020- y los acuerdos con empresas como Saona, que les encargó el modelo de zapatillas que utilizan los empleados de sala y que se ha comprometido a contratar a una persona con discapacidad en cada uno de sus locales.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2025
ALC/clc