DISMINUYE EL NUMERO DE GOLONDRINAS QUE ANIDAN EN LA CAM A CAUSA DE LOS PESTICIDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Aunque son miles las golondrinas que han anidado yaen las zonas menos contaminadas y habitadas del área metropolitana de la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), su número disminuye año tras año, según fuentes de las asociaciones ecologistas consultadas por Servimedia.
La razón principal que provoca esas muertes, en opinión de técnicos de ADENA, son los pesticidas, insecticidas y plaguicidas, generalmente importados de Europa, con los que en la actualidad fumigan las plantaciones de los países africanos, donde las golondrinas pasan el invierno.
Lo ismo ocurre en Madrid, debido a los insecticidas químicos empleados en la agricultura regional y los vertidos industriales que, aunque en menor medida, afectan también muy negativamente a esas aves.
Los ecologistas consultadas indicaron que la situación merece el calificativo de grave, ya que es una evidencia el descenso progresivo en el número de golondrinas en parajes y zonas construidas de la CAM, en las que antes eran muy numerosas.
Las golondrinas llegan en bandadas a España desde la zona deinvernada, que habitualmente tienen en el continente africano en su zona subsahariana, y, a pesar de que raramente se acercan a la capital madrileña, por sus altos indices de polución, prefieren nidificar en los centros rurales de la zona norte, el Corredor del Henares y la zona este de la región.
LA GOLONDRINA Y EL HOMBRE
Según los portavoces conservacionistas, la golondrina es un ave muy ligada al hombre desde siempre, por cuanto que sus nidos se situan en entornos donde existen excrementos de aniales domésticos y basura que normalmente acompaña a los asentamientos humanos; un hábitat que genera muchos insectos, el alimento principal de estos pájaros.
Asímismo, las golondrinas están inmersas en la mitología y la Literatura Romántica, por lo que los hombres sienten una atracción especial hacia ellas. Ello podría explicar que figuren entre las aves más respetadas por el principal predador de todos los animales: la especie humana.
Desde Gustavo Adolfo Becquer, hasta la diosa Isis en la mitolgía egipcia, que se transformó en golondrina y sobrevolaba la tumba de su amado Osiris para atraer su recuerdo, son muchos los textos y fábulas los que incluyen datos sobre estas aves que anuncian cada año la llegada de la primavera.
En muchos países orientales, por ejemplo, existen ritos de fecundidad que se inician, aún en este siglo, con el regreso primaveral de las golondrinas.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1992
M