DOSCIENTOS CIENTIFICOS ESTUDIAN DESDE HOY EN TENERIFE EL COMETA HALE-BOPP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 200 científicos de todo el mundo, entre ellos los del Instituto de Astrofísica de Canarias, se reunen desde hoy en el Centro de Congresos del Puerto de la Cruz (Tenerife), con motivo de la primera Conferencia Internacional sobre el Cometa Hale-Bopp.
E la reunión, organizada por el Grupo Europeo del Cometa Hale-Bopp, están presentes, según los organizadores, Alan Hale y Thomas Bopp, que el pasado 23 de julio de 1995 descubrieron el que ha sido el cometa más brillante en su clase observado desde 1976. Asimismo, asiste Richard West, descubridor del cometa que lleva su nombre.
El objetivo de la conferencia es poner en común los resultados de la campaña internacional de observaciones del cometa y ofrecer un foro adecuado para el intercambio de informacón sobre este objeto único, y también en relación con otros cometas.
Una de las peculiaridades del Hale-Bopp fue su precoz detección, lo que permitió a los astrónomos organizar a nivel mundial una campaña exhaustiva de observación dos años antes de su máxima aproximación a la Tierra.
Uno de los resultados más espectaculares de la campaña fue la detección de una tercera cola cometaria, la cola de sodio, que fue observada por primera vez en un objeto de este tipo desde el Observatorio del Roque de os Muchachos (La Palma).
(SERVIMEDIA)
02 Feb 1998
GJA