ECONOMIA: LA RECESION PODRIA ESTAR TOCANDO FONDO, SEGUN ALGUNOS INDICADORES DE ACTIVIDAD PRODUCTIVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cifras de Contabilidad Nacional indican una desaceleración en el proceso de deterioro de la actividad productva, y apuntan a que la recesión puede haber tocado fondo en los primeros meses del año, según el último informe sobre el primer trimestre del año realizado por la Dirección General de Previsión y Coyuntura del Ministerio de Economía y Hacienda.
El informe destaca que la caída de la actividad productiva en el país durante los tres primeros meses de 1993 fue de un 1,6 por cien, mientras que en el trimestre inmediatamente anterior, el último del año 1992, ese mismo parámetro había caído un 2,3 por cien. Sin embargo, los responsables de Economía advierten que estos síntomas de menor caída no son definitivos, y señalan que es el buen comportamiento de las exportaciones, ayudado por las rebajas en el tipo de cambio de la peseta, el que está colaborando a frenar la caída de la actividad; mientras que la demanda interna de productos "tendrá que esperar posiblemente hasta la segunda mitad del año para dar signos evidentes de recuperación".
Otros datos que no facilitan el optimismo es el de la actividaden la industria, que sigue siendo la principal pagana de la crisis con un retroceso del 7,6 por cien respecto a los tres primeros meses de 1992, y los indicadores del segundo trimestre "apuntan hacia una prolongación de ese deterioro".
Sin embargo, en la construcción, considerada tradicionalmente como uno de los motores económicos del país, "parecen confirmarse las expectativas de recuperación", a pesar de que determinados componentes de este indicador han frenado el buen comportamiento que habían empzado a registrar.
Es el caso de la contratación de obras públicas, que en mayo tuvo una ligera disminución respecto al mismo mes del año pasado, aunque en términos interanuales, el balance sigue siendo de un "fortísimo" crecimiento del 90,5 por cien en los primeros cinco meses para los niveles de licitación oficial.
Pero es la obra de uso residencial, y más concretamente las promociones oficiales acogidas al Plan de Vivienda del Gobierno las que están tirando del sector desde principios de año. Las empresas del sector servicios son las únicas que en los tres primeros meses seguían registrando tasas positivas, aunque modestas, del 0,2 por cien de crecimiento en su actividad, pero tienen el inconveniente de que las caídas de entradas de visitantes en mayo (-0,9 por cien) y el aumento del paro en este sector en junio, "hacen presagiar que las favorables perspectivas que existían sobre el turismo puedan no verse confirmadas plenamente".
En cuanto al gasto, la caída de la demanda interna hastamarzo del 2,1 por cien, estancó (0,1) el consumo privado, y no hay visos de que en los próximos meses vaya ser mejor, aunque es posible que se mentenga.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 1993
G