EDUCACION. EL GOBIERNO SUPRIME LA CENSURA PREVIA EN LA EDICION DE LIBROS DE TEXTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto que modifica el actual sistema de control de los libros de texto, al suprimir la exigencia de la autorización administrativa previa a la edición en las comuniades autónomas que gestiona el Ministerio de Educación.
Cuando el Gobierno anunció esta reforma el pasado mes de junio, el presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros de Enseñanza (ANELE), Mauricio Santos, expresó su apoyo a la medida, porque "erradica los restos de censura previa que quedan en el sector".
Con el decreto, las autoridades educativas darán su autorización al proyecto editorial y no al libro de texto ya editado. Así, el Ejecutivo considera que "impulsa una nueva conceción de la supervisión de los libros de texto y demás material curricular, que eliminará hasta los mínimos restos de censura previa".
Para el Gobierno, el proyecto supone además un avance en el reconocimiento de la autonomía de los centros eductivos y "deposita mayor confianza en la responsabilidad del profesorado para adoptar los libros de texto que estimen precisos".
A la hora de la elección, es a los profesores a los que se les reconocerá la competencia técnica y la atribución para decidir loslibros de texto y demás materiales curriculares. Pero no a cada profesor "aislado", sino a los órganos didácticos en los que los profesores se integran.
Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó hoy otro decreto por el que se incorpora al derecho español la normativa europea en cuanto a reconocimiento de títulos y formaciones profesionales.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 1998
JRN