Infancia
Educo y la alianza Childfund advierten de que la inversión en infancia “no se puede recortar”
- En el marco de la IV Conferencia de Financiación para el Desarrollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ONG de infancia y educación Educo, miembro de la Alianza ChildFund que aglutina a 11 organizaciones de infancia de todo el mundo, pide un “compromiso económico real y efectivo con la infancia”.
Así lo reclamó en un comunicado emitido coincidiendo con la celebración de la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que tiene lugar desde este lunes en Sevilla y en la que participará.
“El contexto actual de recortes económicos drásticos en materia de desarrollo y acción humanitaria y, en concreto, la reducción de la inversión en servicios públicos como la educación o la salud en muchos países empobrecidos, está dejando a millones de niños y niñas y a sus familias sin ese apoyo tan necesario para su presente y sus expectativas de futuro”, denunció.
A este respecto, su directora general, Pilar Orenes, exigió a las Naciones Unidas “un acuerdo que proteja a la infancia”. “Los recortes de presupuesto o la reestructuración de la deuda de los países en desarrollo no pueden sacrificar la inversión en servicios básicos fundamentales para el bienestar de las futuras generaciones”, apostilló.
La ONG ve como “una oportunidad” la “colaboración” con el sector económico privado, a través de proyectos de inversión de impacto, y su directora reivindicó que dicho sector “se ha convertido en un actor clave para el desarrollo”.
“Se puede invertir no solo para generar beneficios, sino para acabar con las desigualdades y conseguir un cambio real, contando con el apoyo de las ONG y desde la transparencia. Eso también pasa porque este tipo de inversiones se realicen en el Sur Global, escuchando sus prioridades y necesidades”, abundó.
EVENTO PARALELO
El próximo día 2 de julio, Educo como representante de ChildFund, participará en el evento paralelo dentro de la conferencia sobre financiación ‘To Invest in the Future, Invest in Children: A Dialogue on Evidence-Based Financing Mechanisms that Best Deliver for Children’.
Junto a ello, subrayó que “otro de los puntos” en los que se quiere “poner el foco” es en los “efectos negativos del cambio climático en la infancia”. Por ello, exigió a la comunidad internacional un aumento de la financiación que permita adaptarse “en cada momento, tanto antes como después de una crisis climática, y que los niños y niñas tengan garantizada su educación, su protección, su acceso a alimentos y agua o su salud, entre otros”.
Educo, como defensora del derecho a la educación de la infancia, también quiere “incidir” en la inversión en educación y, en concreto, en la educación de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En este sentido, solicita a los Estados una inversión de entre el 4% y el 6% del PIB para los sistemas educativos gratuitos.
Por último, también demanda que se proteja el derecho a la educación en contextos de emergencia, lo que, a su juicio, implica “compromisos en financiación humanitaria y contextos de crisis prolongadas de al menos el 10% de la ayuda humanitaria”.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2025
MJR/nbc