EGUIAGARAY: "LOS REMEDIOS PARA SEAT PUEDEN SER DOLOROSOS"
- Según Eguiagaray, existen síntomas de que la crisis está tocando fondo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria y Energía manifestó hoy que los problemas por los que pasa en este momento la empresa automovilística Seat serán resueltos "con remedios que pueden ser dolorosos".
En declaraciones a "Los desayunos" de Radio Nacional, Eguiagaray aseguró que existen garantías de que Seat seguirá siendo una empresa española, integrada en Volkswagen, que fomentará "la investigacón, diseño de nuevos vehículos, con propia autonomía en materia de compras y una nacionaliación de los componentes que aumentará la demanda y podrá generar puestos de trabajo".
Agregó que, a pesar de los reiterados anuncios de cierre de Zona Franca, todavía "no se han presentado las regulaciones de empleo" y anunció que tendrán que negociarse con los trabajadores "con esfuerzos y sacrificios"
Mostró su esperanza de que la empresa alemana mantenga su compromiso y la fábrica de Landaben "siga siend de Seat y la inyección de los 120.000 millones de pesetas no segrege esta fábrica".
En este sentido añadió que la posible salida de la crisis económica "tiene algunos síntomas que avanzan en esa dirección, pero no quiere decir que todavía no tengamos noticias negativas. Apuntó que en las últimas encuestas de coyuntura industrial indican una mejora del clima industrial, sobre todo por el comportamiento del comercio exterior.
La reducción de jornada laboral fue también comentada por el ministro quen aseguró que es "bastante discutible que pueda ser un solución global", aunque precisó que "no es menos cierto que muchas empresas lo han hecho sin necesidad de una ley".
"No creo que sea una receta general, y sería comlicado, sin despreciar este debate, el crear la sensación de que por esa vía se generaran muchos puestos de trabajo, no es bueno alentar espejimos", subrayó.
MEDIDAS DESDE EUROPA
Sobre la crisis generalizada del sector del automóvil, Eguiagaray declaró que "es difícil concebir n conjunto de medidas" y mostró sus esperanas en que la recuperación de la economía conlleve una salida de la reducción de ventas de coches en Europa.
Agregó que la Comunidad Europea elaborará un informe para solventar los problemas de las grandes marcas ya que "también esta situación, está ligada a los paises europeos" y recordó que el 70 por ciento de la producción española está destinada a la exportación.
Asímismo, afirmó que el Gobierno está estudiando tomar una serie de medidas para paliar eta crisis, que no pasarán por modificaciones fiscales en el sector como la reducción del impuesto de matriculación o del Impuesto sobre el Valor Añadido.
"No puede haber modificaciones fiscales, primero por que el objetivo del Gobierno es reducir el déficit público, hacer un esfuerzo de reducir los tipos de interés y además esta medida tiene un dudoso efecto esta propuesta", observó.
Sobre la delicada situación por la que pasa la empresa japonesa Nissan en nuestro país, el ministro dijo que "hay a voluntad de Nissan, no solamente de mantenimiento en españa, sino también de tratar de salir de esta situación de perididas y la garantía de que se mantendrán las intalaciones en España".
LA "GRAN BATALLA" DE LA SIDERURGIA
Juan Manuel Eguiagaray aseguró la siderurgia Europea tien actualmente un exceso de capacidad productiva que tiene que solucionarse y que será determinado el próximo 18 de este mes en el Consejo de Ministros de Industria comunitarios en la que tendrá que darse el visto bueno al lan español.
El principal problema, según el ministro, radica en el empeño de los países miembros de la Ce "de aprobar cada uno su plan, sin ver el de los otros paises y observó que "se han provocado grandes incertidumbres por el retraso de la aprobacion del plan italiano y alemán".
Por último, sobre las declaraciones del nuevo embajador estadounidense quien aseguró que había que reducir salarios para animar la inversión americana en España, Eguiagaray dijo que "no estoy seguro que sean las mejres declaraciones de un embajador al llegar a españa debe realizar y desde luego no las de un diplomático"
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1993
J