EMPRESARIOS Y TRABAJADORES PAGARAN 149.000 MILLONES MAS A LA SEURIDAD SOCIAL EN 1993

MADRID
SERVIMEDIA

Empresarios y trabajadores pagarán 149.000 millones de pesetas más en sus cuotas a la Seguridad Social por el aumento de medio punto en el tipo del Régimen General y por la elevación de las bases de cotización.

En una rueda de prensa celebrada esta tarde para presentar los Presupuestos de la Seguridad Social del 93, el ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval, explicó que, de esa cantidad, 89.000 millones procederán del aumento de medio punto en a cuota y los 60.000 millones restantes del incremento de las bases imponibles.

A su juicio, esta medida era necesaria para garantizar el equilibrio financiero del Sistema de la Seguridad, aunque recalcó que su viabililidad está garantizada "a medio plazo".

El ministro acusó al líder del PP, José María Aznar, de actuar como un "propagandista" de los sistemas privados de pensiones, al vaticinar que el sistema de Seguridad Social tendrá dificultades para pagar las pensiones a partir de 1997.

E su opinión, quienes, como Aznar, siembran "sombras de duda" sobre el futuro de la Seguridad Social sin aportar ningún dato que avale sus pronósticos sólo pueden tener como objetivo "abrir espacios" a las pensiones privadas.

Aclaró que el Gobierno socialista no tiene nada en contra de los fondos de pensiones, puesto que los ha regulado legalmente como prestaciones complementarias de las públicas, pero que considera que extender la "sospecha" sobre la solvencia de la Seguridad Social no es el mejor camno para que salgan adelante.

Por otra parte, Martínez Noval dijo que el Gobierno no está obligado a mantener el poder adquisitivo de las pensiones a partir de 1994 porque el acuerdo firmado a ese respecto con los sindicatos abarcaba sólo a esta legislatura, que termina en 1993.

A este respecto, el ministro no quiso anticipar si el PSOE volverá a ofrecer esa cláusula de garantía a los pensionistas en su programa electoral, y negó que obedezca a razones electorales la decisión de preservar los ingrsos de los pensionistas y sacrificar los de los funcionarios.

Acusó al Partido Popular de tildar de electoralistas todos los aumentos del gasto público, para luego descalificar las medidas que pretenden recortarlo, como el "decretazo" del desempleo, calificándolas de "provocación inútil".

MOROSIDAD

Por otra parte, el ministro reconoció que la tasa de morosidad de la Seguridad Social alcanza actualmente entre el 6,5 y el 7 por ciento de los pagos que tienen que realizar las empresas, un nivel siilar al de las entidades financieras.

Reconoció, asimismo, que la crisis económica está afectando a los pagos a la Seguridad Social, ya que aumenta el número de empresas que solicitan aplazamientos de pagos.

El presupuesto de la Seguridad Social prevé unos gastos de 9.098.592 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 10 por ciento sobre el 92, y las previsiones apuntan a unos ingresos que permitan financiar estos pagos sin incurrir en déficit.

Las cotizaciones aumentarán un 0,1 po ciento, a pesar de la caída del empleo, gracias al incremento de los tipos y bases, así como a la mayor eficacia en la actuación de las unidades de recaudación ejecutiva.

El número de cotizantes será de 2,21 por cada pensionista, prácticamente los mismos que en 1992. Todas las pensiones, incluidas las máximas, subirán un 6,4 por ciento y la cifra de beneficiarios de estas prestaciones se situará en 6.650.000.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 1992
M