LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS SOLO REALIZAN UN 10% DE SUS TRANSACCIONES COMERCIALES POR INTERNET

- Según un estudio de PricewaterhouseCoopers Consulting

MADRID
SERVIMEDIA

La mayoría de las empresas españolas se encuentra en una fase incipiente del negocio pr Internet, ya que realizan menos de un 10 por ciento de sus transacciones comerciales a través de la Red, según un estudio de PricewaterhouseCoopers Consulting realizado en el primer trimestre del año, y en el que participaron más de 150 directivos de medianas y grandes sociedades.

El informe señala que las empresas españolas se limitan a utilizar el negocio electrónico básicamente como canal alternativo de venta y como herramienta para mejorar su imagen corporativa y las relaciones con los clientes. Aunque el correo electrónico y los catálogos de productos y servicios en Internet son sistemas muy extendidos entre las compañías encuestadas, en la actualidad la mayoría de ellas realiza menos de un 10% de sus transacciones en la Red.

Sin embargo, los encuestados prevén que dentro de tres años efectuarán entre un 20% y un 40% de sus operaciones, lo que indica que las empresas españolas han identificado en Internet un "potencial de negocio importante a corto plazo".

La mayoría de los ejecutios encuestados coincide en que el negocio electrónico afecta ya tanto a su estructura organizativa como a la manera de trabajar. En este sentido, un 46% de ellos cree que el impacto que tendrá Internet en la organización empresarial dentro de tres años provocará cambios en la propia organización, y un 37% considera que también generará cambios en la forma de trabajar.

NUEVAS TECNOLOGIAS

Según declaró en rueda de prensa Alfredo Escala, representante de PricewaterhouseCoopers Consulting, más de un 50%de los encuestados reconoce que necesitarán adaptar la plantilla actual a las nuevas tecnologías.

En el análisis pormenorizado por sectores, el estudio destaca que en el ámbito financiero casi el 60% de las compañías afirma contar ya con soluciones de mercado electrónico operativas en áreas importantes de la organización.

Los factores que más valoran los directivos españoles a la hora de incorporar un servicio "on-line" de negocios a sus empresas son: alcanzar una mayor eficacia organizativa y meorar los costes y las relaciones con los clientes.

La encuesta muestra que las causas que frenan las iniciativas de negocio electrónico en las empresas son, entre otras, la falta de objetivos y planes claros de referencia y de capacitación de las empresas.

La mayoría de las compañías consultadas (un 51%) reconoció la importancia de las alianzas para afrontar los cambios que se estánproduciendo en el mercado y que van a modificar la tradicional configuración de su competencia.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2000
O