Salud
Los enfermeros instan a Sanidad a tramitar la reforma de la ley del tabaco para “proteger” a niños y adolescentes de los vapers y el humo de los coches
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Enfermería (CGE) instó este viernes al Ministerio de Sanidad a continuar con la tramitación del anteproyecto de Ley para la modificación de la ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco, para “proteger” a niños y adolescentes de los vapers y el humo de los coches.
Según informó el CGE, esta reivindicación es con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemorará mañana, 31 de mayo. Además, hizo hincapié en que meses después de finalizado el trámite de audiencia, sigue sin haber fecha para la tramitación parlamentaria de esta nueva ley.
Para el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, esta reforma legislativa es “imprescindible” ante los cambios que se produjeron en los últimos tiempos, tanto a nivel social y epidemiológico, como en los patrones de consumo, con “especial atención a la protección infantil, afectada a una exposición no deseada” en muchas áreas y ambientes de manera “innecesaria e injustificada”, pero no debe “dilatarse” más en el tiempo, por lo que es “preciso que, de una vez”, se inicie el trámite parlamentario.
Como señaló Pérez Raya, de las 350.000 enfermeras españolas, “si verdaderamente queremos volver a ser pioneros en la normativa antitabaco, debemos ir más allá y proteger a los más vulnerables: niños y adolescentes”. Es por ello que, desde el CGE, en las alegaciones ya presentadas hace meses se pudo incluir a los vehículos privados entre los espacios libres de humo.
Además, el presidente del CGE afirmó que Sanidad ya manifestó su intención de “ampliar los espacios libres de humo, pero debe ir más allá en sus propuestas”. Un país que se considere avanzado “debe proteger la salud de su ciudadanía, y especialmente de la población infantil”, con medidas “efectivas” para evitar en ellos los efectos “nocivos” del tabaco. Entre esas medidas se sigue apostando por la “prohibición de fumar en los coches, y más si en ellos viajan niños”, subrayó.
Por otro lado, el CGE sostuvo que existen numerosos estudios científicos que evidencian que la concentración de humo en espacios cerrados, como los coches, es “muy nociva” para los pulmones en desarrollo de los niños y que incluso las partículas cancerígenas “permanecen adheridas a la tapicería durante mucho tiempo”.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
AGG/mmr