Migración
Entidades de la Iglesia reclaman una regularización “extraordinaria” de personas migrantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Con motivo de la 111ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario (Redes), la Conferencia Española de Religiosos (Confer), Cáritas y el Departamento de Migraciones de la Conferencia Episcopal Española reiteraron la “urgencia” de aprobar una regularización “extraordinaria” de personas extranjeras en “situación administrativa irregular” en España.
Según informó Cáritas este miércoles, la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que impulsa esta medida fue avalada por más de 700.000 firmas ciudadanas y “cuenta con un amplio respaldo social y político” transversal, al considerar que la irregularidad administrativa “vulnera derechos fundamentales y erosiona la cohesión social”.
En un manifiesto, las entidades subrayan que, pese a la entrada en vigor en mayo del nuevo Reglamento de Extranjería (RD 1155/2024), muchos colectivos continúan “sin respuesta”: personas sin documentos suficientes, solicitantes de asilo denegado, familias con menores en situación irregular, personas mayores o con enfermedades crónicas, y trabajadores sin contrato formal previo debido a los trámites administrativos.
Las entidades apelaron al mensaje del papa, que en esta jornada recuerda que “nadie debe ser excluido de la mesa común de la humanidad” y que las personas migrantes son “mensajeros de esperanza” en un mundo marcado por guerras e injusticias. En la misma línea, la Subcomisión Episcopal para las Migraciones destacó que los migrantes “revitalizan la realidad social y eclesial de España con su juventud, valores y trabajo”.
Cáritas, en representación de las entidades eclesiales, ya defendió el pasado junio en la Comisión de Trabajo y Migraciones del Congreso que la regularización extraordinaria es “un complemento imprescindible” al Reglamento de Extranjería. “No se trata de privilegios, sino de justicia”, recalcaron, recordando que cientos de miles de personas migrantes forman parte activa de la sociedad española.
Ante la tramitación en curso de la ILP, el Grupo Eclesial de apoyo a la iniciativa pidió a todos los grupos parlamentarios que “retomen la vía del consenso” alcanzado en abril de 2024 y que “aprueben sin más dilaciones esta medida”. “No puede quedar atrapada en la polarización ni en cálculos políticos”, advirtieron.
Asimismo, urgieron al Gobierno a adoptar la regularización si no es posible lograr una mayoría parlamentaria. “Es una medida de responsabilidad política, ética y social. Ha llegado la hora de dar un paso decidido hacia una sociedad más justa e inclusiva, donde nadie quede relegado a la invisibilidad y la exclusión”, concluyeron.
(SERVIMEDIA)
01 Oct 2025
RIM/gja


