EPA. EL GOBIERNO DESTACA QUE EN 2002 SE CREARON 256.000 EMPLEOS, UN 2% MAS, EN UN CONTEXTO DE DESACELERACION ECONOMICA MUNDIAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, destacó hoy la creación de 256.000 empleos en España en 2002, un 2 por ciento más que el año anterior, en un contexto de desaceleración económica mundial.

De Guindos señaló en rueda de prensa que, no obstante, este aumento del número de empleados no ha sido suficiente para absorber la incorporación al mercado de trabajode 482.600 nuevas personas.

"El incremento del desempleo se deriva fundamentalmente de una incorporación muy fuerte de la población activa de la población española al mercado de trabajo y que se ha visto acompañada de una creación de empleo de 250.000 puestos de trabajo en un contexto complicado desde el punto de vista de lo que es la desaceleración económica mundial y la situación de confianza con respecto a lo que ha pasado a la situación económica del año 2002", afirmó.

Las tasas de aumento dela población activa, indicó el secretario de Estado, "siguen siendo muy elevadas, prácticamente, en niveles medios, del 3%; es decir, una incorporación de población al mercado de trabajo que en términos medios ha superado el medio millón de personas".

"Y esto, desde mi punto de vista, lo que subraya es la confianza de la población española con respecto a la capacidad de nuestra economía para generar empleo y, lógicamente, es un elemento positivo".

Por otro lado, De Guindos calificó de "positivo" ue el abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya apoyado ante los jueces de Bruselas el poder especial ("acción de oro") que posee el Gobierno español para vetar ciertas operaciones en varias grandes empresas privatizadas, como Repsol, Telefónica o Endesa.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2003
A