Banco de España
Errejón cuestiona la “estética” de que Escrivá pase de ser ministro a gobernador del Banco de España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, aseguró este martes que el ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, está “perfectamente capacitado” para ser gobernador del Banco de España, pero cuestionó la “estética” de este nombramiento, en alusión a que pase directamente del Gobierno a esta institución.
En rueda de prensa en la Cámara Baja, Errejón apuntó que Escrivá puede ser un “magnífico” responsable de la autoridad monetaria española, pero llamó la atención sobre las “formas”.
Sostuvo que, “en términos técnicos”, Escrivá está “perfectamente capacitado” para el Banco de España y “en términos legales” su nombramiento es “intachable”. Añadió que “en términos éticos” no hay “nada que objetar”.
No obstante, señaló que “a veces en política conviene cuidar, además de la ética, también la estética, y conviene cuidar a veces las formas”. Sin embargo, indicó que esta consideración no le hace “objetar” este nombramiento y que sus apreciaciones son “a nivel individual o a nivel parlamentario”.
“A FONDO” CON LOS PRESUPUESTOS
Por otra parte, Errejón se refirió a la negociación de los Presupuestos de Estado para 2025 y afirmó que Sumar va “a fondo” para tratar de lograr que haya unas nuevas cuentas pese a la duda de si partidos como Junts los apoyarán.
Defendió que los Presupuestos para el año que viene son “cruciales” y que, aunque existe una “aritmética parlamentaria complicada”, el Ejecutivo debe “hacer su trabajo” para que existan unas cuentas que faciliten la “redistribución de la riqueza”, la lucha contra el cambio climático y la industrialización de España.
Por otra parte, este diputado valoró que el Tribunal de Justicia de Madrid vaya a examinar unas diligencias contra la exalcaldesa de Arroyomolinos Ana Millán, que es vicesecretaria de Organización del PP de Madrid, que preside Isabel Díaz Ayuso.
Sostuvo que cabe preguntarse que “algo pasa” con Ayuso, puesto que hay un “patrón común” respecto a que su entorno familiar y profesional acaba siendo investigado por los jueces y se ven inmersos en “escándalos”.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2024
NBC/pai