Discapacidad

La Escuela de Niñas y Escuela de Madres ‘Mi voz tiene poder’ de Cermi Mujeres profundiza en la prevención de la violencia

MADRID
SERVIMEDIA

La I Edición de la Escuela de Niñas y Escuela de Madres ‘Mi voz tiene poder’, organizada por la Fundación Cermi Mujeres (FCM), celebró este sábado su segunda jornada en el Hotel Ilunion Pío XII de Madrid, dedicada a la prevención de la violencia y la discriminación contra niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad, así como a la promoción del empoderamiento personal y colectivo.

Según informó la fundación en un comunicado, la jornada, desarrollada con el acompañamiento del equipo humano y voluntario de la Fundación Cermi Mujeres, contó con la colaboración de organizaciones expertas en infancia, igualdad y derechos humanos como Save the Children, la Asociación Alanna, Plataforma de Infancia y el Club de Malasmadres, además de las madres y niñas participantes procedentes de distintos territorios de España.

La Escuela de Niñas y Adolescentes, facilitada por la secretaria general de Cermi Región de Murcia y voluntaria de la Fundación Cermi Mujeres, Teresa Lajarín Ortega, inició la mañana con la participación de Save the Children, organización de referencia internacional en la defensa de la infancia.

En la sesión, su responsable de Incidencia Política y Social, Carmela del Moral, presentó el trabajo de la entidad con niñas y adolescentes, destacando la importancia de fortalecer los mecanismos de protección frente a la violencia, la pobreza y la exclusión, especialmente en el caso de las niñas con discapacidad.

A continuación, se desarrolló el taller ‘Cómo prevenir la discriminación, la violencia y el abuso contra niñas y adolescentes con discapacidad’, impartido por el equipo técnico y voluntario de la Fundación Cermi Mujeres, que fomentó la reflexión colectiva sobre la necesidad de empoderar a las niñas y dotarlas de herramientas para identificar, prevenir y denunciar cualquier forma de abuso o trato desigual.

MATERNIDAD

En paralelo, la Escuela de Madres y como facilitadora Sara de Torres, centró su trabajo en la vivencia de la maternidad desde la discapacidad y en la gestión emocional frente a la violencia y la discriminación.

La jornada comenzó con la intervención de la presidenta de la Asociación Alanna, Chelo Álvarez, quien impartió la ponencia ‘Mujer, discapacidad y violencia’, subrayando la doble vulnerabilidad que enfrentan las mujeres con discapacidad y la importancia de construir redes de apoyo y acompañamiento integral.

Posteriormente, la psicóloga y madre de una niña con discapacidad Carola López Moya, voluntaria de la fundación, condujo la sesión 'Combatiendo mis miedos’, un espacio de confianza y sororidad donde las madres compartieron experiencias sobre autoestima, resiliencia y los retos cotidianos de la crianza.

MUSEO DEL PRADO

Durante la tarde, las participantes de ambas escuelas se trasladaron al Museo del Prado, donde disfrutaron de una visita guiada en clave de género, discapacidad e infancia.

A través de una selección de obras emblemáticas, como 'Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II', de Sofonisba Anguissola; 'Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela', de Alonso Sánchez Coello; y 'Las Meninas', de Diego Velázquez, se analizó cómo la representación de las mujeres y niñas en el arte refleja las estructuras sociales de su tiempo y cómo una mirada actual puede reinterpretarlas desde la igualdad, la diversidad y los derechos humanos.

La I Escuela de Niñas y Escuela de Madres ‘Mi voz tiene poder’, que cuenta con la subvención nominativa del Instituto de las Mujeres, continuará hasta mañana, domingo, con la lectura pública de la Declaración de las Niñas y Adolescentes con Discapacidad y la constitución del Consejo de Participación de Niñas y Adolescentes con Discapacidad de la Fundación Cermi Mujeres, coincidiendo con el Día Internacional de la Niña.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2025
MJR/mmr