Salud y medio ambiente
España baja las emisiones de los cinco principales contaminantes del aire
- Cumple sus compromisos nacionales junto a otros 18 países de la UE, según la AEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España y otros 18 países de la Unión Europea (UE) cumplieron en 2023 sus respectivos compromisos nacionales de reducir las emisiones de los cinco contaminantes atmosféricos clave: óxidos de nitrógeno (NOx), compuestos orgánicos volátiles distintos del metano (Covdm), dióxido de azufre (SO2), amoníaco (NH3) y partículas finas inferiores a 2,5 micras (PM 2.5).
Así lo asegura la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) en su última evaluación de datos, difundida este viernes y basada en los últimos datos disponibles comunicados este año por los países de la UE sobre sus emisiones de 2023.
Además de España, los 18 países que han hecho sus deberes son Alemania, Austria, Bélgica, Chequia, Croacia, Eslovenia, Dinamarca, Grecia, Estonia, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Polonia.
Por tanto, incumplieron sus compromisos Bulgaria (en NH3), Chipre (SO2), Eslovaquia (NH3), Letonia (NH3), Lituania (NH3, Covdm y NOx), Portugal (NH3), Rumanía (PM2.5) y Suecia (NH3).
Así pues, reducir las emisiones de amoníaco sigue siendo el mayor desafío, con seis países incumplidores con sus compromisos para el decenio 2020-2029. El sector agrícola es la principal fuente, responsable del 93% de las emisiones totales de NH3.
En cambio, los avances más significativos han llegado en la rebaja de las emisiones de dióxido de azufre, con 25 países cumplidores de sus compromisos de reducción para 2030.
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2025
MGR/clc