Afiliación

España crea 195.736 empleos en mayo y avanza sobre máximos históricos, con casi 21,8 millones de ocupados

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social ganó en mayo 195.736 afiliados medios, lo que dejó el total de cotizantes en 21.784.375, un dato que se empieza a acercar a los 21,8 millones y que supone un nuevo récord de empleo en España, según las cifras difundidas este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Los afiliados de mayo son 462.581 ocupados más que hace un año (+2,2%). Si se suman los incrementos de abril y mayo (+426.729), se observa un ritmo mayor al de 2024 (que fue de 419.828 ocupados más) y al promedio 2017-2019 (+415.842).

El empleo marca así un nuevo máximo histórico, con la serie diaria por encima de los 21,8 millones de ocupados por primera vez en la historia. Esta cifra se ha superado entre el 19 y el 29 de mayo.

Además, este pasado mes volvió a alcanzarse un máximo histórico de mujeres afiliadas a la Seguridad Social, con 10.328.015, lo que representa un 47,4% del total.

Por comunidades autónomas, casi todas se anotaron ascensos salvo Canarias, que perdió 809 trabajadores respecto a abril. Entre las que ganaron, en términos absolutos, destacan Baleares, con 51.237 trabajadores más; Cataluña, con 37.065 más, y Andalucía, que sumó 21.586 cotizantes.

REGÍMENES Y SECTORES

Por regímenes, el General sumó 181.373 afiliados medios en el mes, un 1% más, hasta los 18.305.701. En comparativa interanual, creció un 2,38% en cotizantes, con 425.497 más.

Por sectores de actividad, todos ganaron trabajadores. Destaca, con diferencia, la hostelería, que sumó 76.120 afiliados respecto al mes precedente. Le siguió las actividades administrativas y servicios auxiliares, que contabilizaron 22.021 afiliados más. En tercer lugar, se situó el comercio, con 9.346 empleados más.

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) totalizó 3.414.593 afiliados, tras sumar 12.395 en el mes, un 0,36% más. Respecto a mayo del año pasado, el crecimiento fue de 37.370 afiliados, un 1,11%.

Las actividades que más afiliados ganaron respecto a abril fueron también la hostelería (2.356 personas más), las actividades profesionales, científicas y técnicas (2.026) y la construcción (1.719). Únicamente perdieron cotizantes el transporte (421), las industrias extractivas (12) y las actividades de los hogares que emplean a personal doméstico (dos).

El Régimen del Mar ganó 1.966 trabajadores en el mes, pero perdió 267 si se compara con mayo de 2024. En total, este régimen contabilizó 63.199 cotizantes.

El del Carbón cuenta solo en toda España con 882 afiliados, dos más que en abril, pero 19 menos que en mayo de 2024.

DESESTACIONALIZACIÓN

En otro orden de cosas, la afiliación a la Seguridad Social volvió a superar los 21,5 millones de ocupados en mayo (21.570.929), descontados la estacionalidad y el efecto calendario. Esto supone un aumento de 20.790 afiliados respecto al mes anterior y de 455.232 ocupados en el último año (+2,2%).

En cuanto a la estabilidad del empleo desde el arranque de la reforma laboral pactada entre el Ministerio de Trabajo, los sindicatos y la patronal, el departamento dirigido por Elma Saiz refleja que hay más de cuatro millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que supone un incremento del 38,9% desde 2022. En la actualidad, se rozan los 15,2 millones de ocupados con contrato indefinido, mientras el número de fijos discontinuos se estabiliza y representa el 6,3% de la población ocupada, con el peso de los temporales manteniéndose en descenso (el 11,9%, frente al 31,1% de 2018.

Esta mejoría es más pronunciada entre los trabajadores jóvenes, que hace siete años tenían una tasa de temporalidad superior al 54% y ahora está por debajo del 19%.

Finalmente, el último día del mes se encontraban en ERTE 14.373 trabajadores y la media en el mes de mayo es de 14.346. La Comunidad Valenciana era la que más tiene, pues se vio azotada por una fuerte dana a finales de octubre del año pasado. En concreto, eran 5.603 los trabajadores en ERTE el último día del mes.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2025
DMM/MMR/gja

Palabras clave