ETA

ESPAÑA ES EL PAÍS DE LA UE CON HORARIOS MÁS IRRACIONALES, SEGÚN LA COMISIÓN QUE RECLAMA SU RACIONALIZACIÓN

- Pide a los partidos que incluyan medidas para corregir este problema en sus programas electorales

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles dijo hoy que España es el país "del mundo occidental con los horarios más irracionales", por lo que instó a los partidos políticos a incluir en sus programas medidas para conciliar la vida laboral y personal.

Ignacio Buqueras, presidente de esta comisión, informó en rueda de prensa de que, si bien los partidos políticos "son ahora más abiertos" que en las últimas elecciones a este tipo de iniciativas, lo cierto es que España está todavía "muy lejos de lo deseable".

Entre las propuestas en este terreno de los partidos para las elecciones del 9 de marzo, Buqueras aseguró que es CiU "quien refleja de una forma más concreta" las inquietudes planteadas por la comisión, pues pretende impulsar un pacto con el sector empresarial para racionalizar los horarios y su confluencia con Europa.

En cuanto a iniciativas concretas, el consejo asegura que CiU propone el horario flexible, el teletrabajo, la jornada continua y la creación de una excedencia voluntaria para las madres de hijos menores de un año durante la que cobrarían el 50% de su sueldo.

El PP, el segundo partido que más se ajusta al programa de la comisión, apostaría por una rebaja adicional del IRPF para las mujeres trabajadoras, garantizar guarderías para todos los niños y coordinar los calendarios escolares y laborales.

Por su parte, el PSOE ampliaría a 18 semanas el permiso de maternidad para el segundo hijo y a 20 semanas para el tercero, además de promover la creación de 300.000 plazas de educación infantil.

La Comisión Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles ("www.horariosenespana.com") aprobó, durante su segundo segundo Congreso Nacional de noviembre de 2007, un conjunto de 10 propuestas a que los partidos políticos para la conciliación de la vida laboral y personal.

Entre dichas iniciativas destacan la petición de ayudas para la protección familiar y para que las empresas faciliten la conciliación, mejoras en el transporte, más guarderías, la coordinación de horarios escolares y laborales, o limitar a un máximo de una hora el tiempo para el almuerzo.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
F