Deportes
España hace historia al ganar su primer oro en el Europeo Masculino de Baloncesto en Silla de Ruedas
- Derrota en la final a Gran Bretaña por 69-72

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La selección española se coronó este sábado con la medalla de oro en el Campeonato de Europa Masculino en Silla de ruedas tras vencer en la final a Gran Bretaña por 69-72, con lo que ganó el primer metal dorado de su historia.
El torneo, disputado en el Arena Hotel Hills de Sarajevo (Bosnia-Herzegovina), sirvió para encumbrar a una joven generación española de jugadores que destacaron en el Europeo Sub-23 (oro en el Europeo de Lignano Sabbiadoro 2021 y bronce en el Mundial de Phuket 2023) en un nuevo ciclo tras los Juegos Paralímpicos de París 2024, cuando España acabó séptima y aspiraba a las medallas o acercarse a ellas.
El equipo español realizó un campeonato inmaculado y finalizó todos sus partidos con victorias. Así, venció en la liguilla previa por 84-41 a Australia (con 19 puntos de Manu Lorenzo), 56-55 a Turquía (14 tantos de Óscar Onrubia), 54-79 a Polonia (27 puntos de Manu Lorenzo) y 61-65 a Alemania (21 tantos de Lalo Prieto).
Después, se impuso en los cuartos de final ante Países Bajos por 63-55, con 26 puntos de Manu Lorenzo como máximo anotador, de manera que España ya logró entonces su primer objetivo: clasificarse para el Mundial de Ottawa 2026. Y en las semifinales, derrotó a Italia por 84-50, con 21 puntos de Pincho Ortega y 20 de Manu Lorenzo.
INTENSIDAD
La final, disputada esta tarde en la capital bosnia, se jugó con mucha intensidad y España siempre fue por delante en el marcador ante la que, a priori, era la favorita para el oro. No obstante, la selección británica ganó siete de los últimos siete Europeos y defendía el oro conseguido en Róterdam (Países Bajos) en 2023.
El equipo, entrenado por Abraham Carrión, imprimió una gran velocidad ofensiva y carácter defensivo ya desde sus primeros compases con su quinteto de gala en el torneo: Óscar Onrubia, Luis Cristen, Manu Lorenzo, Lalo Prieto y Pincho Ortega.
De hecho, los españoles se escaparon con 13 puntos de diferencia en dos ocasiones durante el primer cuarto (7-20 y 9-22), a la postre las mayores ventajas del partido. El periodo inicial concluyó con 17-29 en el marcador gracias a un lejano triple casi sobre la bocina de Adrián García.
Los británicos recortaron distancias en el segundo cuarto merced a un triple de Lee Fryer a 30 segundos para llegar al descanso (34-40) y limaron la desventaja un poco más al finalizar el tercer periodo (53-57).
Después, dos canastas de Adbi Jama igualaron el marcador cuando habían transcurrido dos minutos del último cuarto (57-57) y los británicos comandaron el electrónico posteriormente con otra canasta de Peter Cusack (59-57).
El encuentro entró en el último minuto con máxima igualdad (69-69). Una canasta de Óscar Onrubia y un tiro libre de Pincho Ortega certificaron el primer oro histórico de España en el Europeo Masculino de Baloncesto en Silla de Ruedas (69-72).
Manu Lorenzo (20 puntos y 6 rebotes), Pincho Ortega (17 puntos, 10 rebotes y 5 asistencias), Lalo Prieto (11 puntos y 6 rebotes) y Óscar Onrubia (3 puntos y 10 asistencias) destacaron en el apartado estadístico de España.
RENOVACIÓN
El seleccionador nacional, Abraham Carrión, acometió una profunda renovación del plantel, pues en la capitán bosnia no estuvieron veteranos como Asier García, Alejandro Zarzuela, Dani Stix, Amadou Diallo, Fran Lara y Jordi Ruiz, estandartes de una selección que obtuvo las platas en los Juegos Paralímpicos de Río 2016 y los Europeos de Walbrzych 2019 y Róterdam 2023.
Seis jugadores que compitieron en la cita paralímpica de París 2024 se mantuvieron en Sarajevo (Pablo Zarzuela, Óscar Norubia, Manu Lorenzo, Pincho Ortega, Lalo Prieto y Alexis Ruiz), mientras que volvieron Pau Poyato y Julio Vilas, que estuvieron en el Europeo de 2023.
Otros cuatro debutaron oficialmente en una competición internacional: Luis Cristen, Raúl Vega, Adrián García y Paco García Quiles.
Siete participaron en el oro del Europeo Sub-23 en 2021 y el bronce del Mundial Sub-23 en 2023 (Poyato, Onrubia, Vega, Adrián García, Lorenzo, Paco García Quiles y Ortega) y seis contribuyeron a la plata europea de Róterdam 2023 (Poyato, Onrubia, Vilas, Zarzuela, Lorenzo y Ortega).
HISTORIAL
España ha disputado 26 de los 27 Europeos masculinos de categoría A celebrados hasta la fecha, puesto que solo se ausentó en la primera edición, que tuvo lugar en Brujas (Bélgica) en 1970.
La selección nacional ha subido al podio en seis ocasiones, al colgarse el oro en Sarajevo 2025; la plata en París 1995, Walbrzych 2017 y Róterdam 2023, y el bronce en Nazaret 2011 y Fráncfort 2013.
Además, terminó cuarta (Kerpape 1971 y Madrid 1997), quinta (Kerpape 1974, Kerpape 1978, Falun 1982, Berlín 1993, Worcester 2015 y Adeje 2017), sexta (Ginebra 1981, Ferrol 1991, Ámsterdam 2002, Sassari y Porto Torres 2003, y Wetzlar 2007), séptima (Raalte 1977, París 2005, Adana 2009 y Madrid 2021), octava (Lorient 1985) y décima (Charleville-Meziers 1989 y Roermond 1999).
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2025
MGR/mjg