ESPAÑA SE SITUA EN LA SEXTA POSICION DEL MEDALLERO PARALIMPICO CON 9 MEDALLAS DE ORO, DE PLATA Y 17 DE BRONCE

BARCELONA
SERVIMEDIA

La jornada matinal de hoy comenzó con risas y lágrimas para los representantes de España. Las alegrías para las atletas de 100 metros lisos B-1 (ceguera total), que avasallaron a sus rivales en la semifinal, confirmándose como máximas aspirantes al podio de esta tarde. Las lágrimas fueron para las jugadoras de la selección femenina de baloncesto, que cayeron derrotadas por 3 a 81 frente a Alemania.

La sesión de atletismo no pudo empezar mejr para España. Purificación Santamarta, Purificación Ortiz y Raquel Díaz dominaron de principio a fin la serie semifinal de 100 metros para invidentes totales. Santamarta logró una nueva plusmarca con un registro de 13.18 segundos y se configura como máxima aspirante a ganar el oro en la final de esta tarde.

Sus compañeras en la semifinal también realizaron un brillante papel. Ortiz estableció el segundo mejor tiempo de la serie (13.63 segundos) y Raquel Diaz terminó quinta con 14.20. Un dato a destacr es que las atletas españolas corrieron sin guía, orientadas tan solo por la voz de sus preparadores físicos.

En las semifinales de 400 metros todos los españoles, menos Sergio Sánchez en B-2 (ceguera parcial), se clasificaron para las finales de esta tarde, aunque no dominaron con autoridad las series semifinales.

Enrique Sánchez consiguió su clasificación para la final de 400 metros en la clase B-1 por tiempos. En la misma distancia, pero de la clase B-2, José Sanchez, primero en su serie, y Jan Antonio Prieto también se clasificaron.

Así pues, numerosa presencia de atletas españoles en las finales de 100 metros y 400, en las cuales está practicamente asegurado el oro de Santamarta en la categoría reina de la velocidad.

Todos ellos tendrán oportunidad de incrementar el medallero de España que en estos momentos es de 33 medallas, 9 de oro, 7 de plata y 17 de bronce. Con dicha cantidad, España se situa en la sexta posición empatada con Australia.

Escandalosa derrota de la selecciónespañola de baloncesto femenino ante Alemania con un resultado de 3-81. En la cancha quedó claro el abismo que todavía hay entre el conjunto local y el resto de selecciones.

Durante todo el primer tiempo, España solamente consiguió un punto que vino de manos de Candelaria Vera. El luminoso reflejaba, al final de la primera parte, un resultado de 1-41. En la reanudación, las cosas no mejoraron y Matilde Ruíz fue la única española capaz de perforar la cesta germana.

España quedó fuera de los cuarto de final y a partir de ahora su objetivo es intentar eludir la última plaza de la clasificación. Con estas derrotas tan espectaculares, quedó claro que la selección que prepara Ramón Gisbert nunca hubiera participado en unos Juegos Paralímpicos si hubiera tenido que pasar por una fase clasificatoria.

Segun la jugadora María José Moya, "No es que pasemos de la competición, nuestra moral es alta a pesar de que ya sabemos que vamos a perder. Estamos aquí para aprender ya que todavía faltan muchos años pra que adquiramos un buen nivel".

En tiro con arco, la máxima baza española, Antonio Rebollo, finalizó octavo en la modalidad de 70 metros y accedió así a la finalísima.

En las instalaciones del INEFC siguieron las competiciones de esgrima. Esta mañana se realizaron las eliminatorias del open de espada por equipos masculinas. La selección española perdió ante Gran Bretaña por 5-3 y ganó a Kuwait por 5-3. Le queda enfrentarse a Francia y si gana podría quedar segundo de grupo, en este caso, su rivl sería Hong-Kong, un equipo bastante asequible.

En Boccia la suerte no acompañó a los representantes españoles en la competición por equipos. Esta mañana España disputó el primer partido de la fase clasificatoria por equipos ante Corea y perdió por 8 partidas a 2. Su próximo rival es Australia y posteriormente se enfrentará a Bélgica.

En la competición individual, Manuel Fernández pasó a cuartos de final al derrotar al irlandés Martin Mc.Donagh por 6-1 en la categoría C-2 (parálisis cerebral grae).

En las piscinas Picornell hasta el momento 11 nadadores españoles se clasificaron para disputar las finales que tendrán lugar esta tarde. De los 11, dos de ellos consiguieron récords paralímpicos en sus respectivas categorías. Arancha González (50 metros libres S-3, afecciónes en tronco y extremidades superiores y afección grave en extremidades inferiores) y Javier Torres (50 metros libres S-5, Afección del tronco y de dos o mas extremidades)

(SERVIMEDIA)
07 Sep 1992