ESPAÑA SOLO PRODUCE UN 32 POR CIENTO DE LOS PRODUCTOS INFORMATICOS QUE CONSUME, SEGUN UN INFORME DE FUNDESCO

MADRID
SERVIMEDIA

El ercado electrónico e informático español ha crecido considerablemente durante los años 80, pero sólo un 32,4 por ciento de los productos que se consumen en el país son de producción propia, según se desprende del informe "Situación de las tecnologías de la información en España", publicado por Fundesco.

El estudio, elaborado por el Instituto de Sociología de Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid, en colaboración con Fundesco, indica que la proporción del consumo interior de aparatos nformáticos sobre el Producto Interior Bruto (PIB) se ha doblado prácticamente en los últimos cinco años.

A pesar del incremento en el consumo, los autores destacan que la producción interior de esta industria ha descendido desde el 45 por ciento en 1985 al 32,4 por ciento registrado en 1990.

Entre los factores que condicionan ese crecimiento, el informe señala el creciente interés por las tecnologías y sus aplicaciones, así como la incorporación de España a la CE y la perspectiva del Mercado Unio en 1993.

Los planes electrónicos e informáticos nacionales, la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones y el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico han contribuido igualmente a la implantación y difusión del uso de ordenadores.

Los responsables del informe indican que el citado incremento del interés y el uso de las nuevas tecnologías han impulsado una política de investigación y desarrollo (I+D) que permita afrontar las demandas de formación de profesionales capaes de diseñar, programar y utilizar adecuadamente los componentes electrónicos.

El sistema educativo ha reaccionado ante esas necesidades con una proliferación de nuevos centros universitarios dedicados a las tecnologías. Como consecuencia de este proceso, España ha pasado de tener tres escuelas superiores de ingenieros de telecomunicaciones en 1985 a trece en 1990.

Las conclusiones del informe señalan a las tecnologías de la información como el núcleo central del tipo de economía que caracterizaá los próximos años, en un sistema mundial cada vez más interdependiente.

(SERVIMEDIA)
10 Ago 1991
J