LOS ESPAÑOLES COMIENZAN A GASTAR MENOS EN ALIMENTACION EN NAVIDAD
- Embutidos y mariscos, los productos más cnsumidos
- Aunque algunos productos disparan sus precios, se observa una tendencia a moderar los incrementos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los españoles seguimos haciendo un esfuerzo económico para celebrar con productos alimenticios de calidad las fiestas navideñas y aumentamos también la cantidades consumidas en esta época del año, aunque se observa por vez primera una tendencia a la reducción del gasto alimentario, según un estudio de la revista "Distribución y Consumo", editada por Mercasa.
Así, en 1995 los españoles gastamos en alimentación 577.236 millones de pesetas en diciembre, lo que supone 14.785 pesetas por persona, un 20,4% más que el resto de los meses del año. En cambio, en 1994 el gasto total fue de 631.310 milloens, con 16.115 pesetas por persona, y un incremento del 28,2% respecto a la media del año.
El grupo de alimentos más consumidos en Navidad es el de carnes transformadas, en el que se incluyen jamones, lomos, chorizos, y otros embutidos, con una media de 1,28 kilos pr persona. Le sigue moluscos y crustáceos, con 1 kilo por persona al mes y un crecimiento espectacular de un 122,6% respecto a otras épocas del año.
Las carnes frescas también son parte fundamental para elaborar los menús navideños. La de vacuno representa 0,7 kilos por persona, pero crece poco respecto a otras épocas del año. Las que registran mayor aumento son las de cordero (0,43 kilos) y la de pavo (0,22 kilos), si bien la primera pierde peso en las mesas navideñas, con un descenso medio al año repecto a otros meses de diciembre del 4,4% en su consumo.
Otro de los alimentos típicos de Navidad son los productos de confitería, entre los que se incluyen los turrones, con 1,22 kilos por persona en diciembre, si bien también su consumo se está reduciendo en una media del 5% cada año.
Hay otros productos de escaso consumo que experimentan grandes incrementos en Navidad, como es el caso de los frutos secos (0,28 kilos por persona), que aumentan un 204% al año. Por contra, las frutas frescas baja un 30%, con excepción de las frutas tropicales, con un aumento del 7,5%.
MAS MARISCOS QUE NUNCA
La estructura del gasto cambia en Navidad, ya que la cesta de la compra se llena de productos que a lo largo del año sólo representan el 30% del gasto alimentario y en esas fechas superan el 44%. El que más crece, en un 172%, es el de mariscos y crustáceos, seguidos de frutos secos y turrones, aunque la mayor partida se dedica a carnes transformadas (embutidos).
Casi todos los productos aumentan susprecios en Navidad y en alguno de los casos espectacularmente, aunque se observa una tendencia hacia la moderación de los llamados productos 'estrella'. Los turrones y dulces incrementan su precio en diciembre un 53,7%, los mariscos un 47%, los chocolates un 35%, y la carne de cordero un 13,4%, mientras que los frutos secos y las frutas tropicales bajan un 3,4% y 2%, respectivamente.
En cuanto al lugar de compra, las tiendas tradicionales siguen conservando el primer puesto con una cuota de mercado de 35%, si bien descienden 4 puntos respecto al resto del año. Los supermercados ostentan el 31,7% (tres puntos menos) y los hipermercados logran el 21,1%, ganando seis puntos en relación a otros meses, pese a experimentar los incrementos de precios más altos de toda la distribución en diciembre.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1996
L