LOS ESPAÑOLES GASTARAN 19.000 MILLONES EN CAVA ESTAS NAVIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles gastarán durante las próximas Navidades algo más de 19.000 millones de pesetas en la compra de botellas de cava, según previsiones facilitadas a Servimedia por el Consejo Regulador del Cava.

Las fuentes de este organismo consultadas indicaron que esperan que el consumo de cava en España durante 1994 se mantenga en los mismos niveles que en 1993. El año pasado, los españoles bebieron un total de 78578 millones de botellas de cava, frente a los 85,238 millones de botellas del año anterior.

Con estas ventas, los responsables del Consejo Regulador del Cava confían en que la facturación de los productores de cava en el mercado nacional será similar a la de 1993 (35.000 millones de pesetas), ya que los precios del cava han permanecido estancados en 1994.

Según los portavoces del Consejo Regulador del Cava, alrededor del 55 por ciento del cava vendido este año en España, lo que representa unos 1.250 millones de pesetas, se comprará durante la campaña de Navidad (noviembre, diciembre y enero).

Hay que tener en cuenta que estas cantidades corresponden a los precios de fábrica del cava, con lo que el dinero que realmente desembolsarán los españoles es superior, ya que se incluyen los márgenes comerciales de los establecimientos que venden el cava, el transporte y otros gastos.

Los responsables del Consejo Regulador del Cava indicaron que mantener este año el consumo de cava registrado en 193 sería un "éxito", ya que la mejora de la economía todavía no se está notando en el consumo interior.

Explicaron que, para las exportaciones, las previsiones son más favorables que para el mercado nacional, ya que la devaluación de la peseta ha favorecido a las ventas al exterior. Además, a diferencia del cava destinado al mercado nacional, el destinado a la exportación sí ha registrado un ligero incremento de los precios en 1994.

Según los últimos datos disponibles, en el primer semestre de ese año las exportaciones de cava ascendieron a un total de 6.224 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 11,8 por ciento. En ese período, los fabricantes de cava exportaron un total de 17.848.330 botellas.

En los nueve primeros meses, según datos provisionales del Consejo Regulador del Cava, las exportaciones han crecido alrededor de un 4-5 por ciento con respecto a los mismos meses de 1993. Este organismo prevé cerrar el año con unas exportaciones superiores a las del año pasado.

El consumo de botellas de cava en España ha ido descendiendo en los últimos tres años (desde 1991) como consecuencia de la crisis. Además, según las fuentes consultadas, las campañas anti-alcohol y los mensajes sobre dietas sanas también están perjudicando negativamente a las ventas de esta bebida.

Según los datos de este organismo, la mayor parte del cava que se consume en España se bebe en los hogares, el 68 por ciento del total, mientras en los hoteles, bares y restaurantes se consume el 32 por cieto. En cuanto a su distribución, la mayor parte se hace a través de supermercados e hipermercados, el 60 por ciento.

En cuanto a los precios del cava, los responsables del Consejo Regulador del Cava aseguraron que han permanecido prácticamente estancados en los últimos años y también en 1994. Según este organismo, el precio medio de fábrica de la botella de cava es de 450 pesetas para el mercado nacional y de 350 pesetas si es para exportar.

El champán francés, sin embargo, registró un importantedescenso de sus precios en 1993, del 20 por ciento, situándose el precio medio de la botella en 1.800 pesetas, según el Consejo Regulador del Cava.

En 1993, España importó un total de 1.100.000 botellas de champán, un 2-3 por ciento más que el año anterior. Este aumento es muy inferior al registrado en 1992, cuando el consumo de champán francés aumentó un 13 por ciento, y ha sido también consecuencia de la crisis.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 1994
NLV