ETA. EL JUEZ RUIZ POLANCO ORDENA EL INGRESO EN PRISION DE ROSARIO PICABEA POR SU PRESUNTA RELACION CON EL "APARATO MUGAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, Guillermo Ruiz Polanco, ordenó hoy el ingreso en prisión de Rosario Picabea Ugalde por su presunta relación con el denominado "aparato Mugas" de ETA, según informaron hoy fuentes jurídicas.
El magistrado imputa a Picabea, quien compareció voluntariamente ante su juzgado, un presunto delito de terrorismo consistente en haber dirigido, supuestamente, el denominado "aparato Mugas" entre 1988 y 1992.
El nombre de Picabea apareció en la declaración prestada ante Ruiz Polanco por José Elizegi, detenido en Rentería (Guipúzcoa) el pasado 23 de marzo, en una operación llevada a cabo po la Guardia Civil y dirigida por el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional.
En dicha operación, la Guardia Civil detuvo en Vera de Bidasoa (Navarra) a Vicente Goya e Imanol Larrañaga, concejales de Euskal Herritarrok (EH), y a José Angel Alzuguren y su hermano Esteban. Este último quedó en libertad sin cargos. Los agentes de la Benemérita arrestaron también en Oiarzun (Guipúzcoa) a José Cruz Sarasola.
Pocos días después, el juez ordenó la prisión incondiciona para Imanol Larrañaga, José Angel Alzuguren y José Elizegi, acusados de presunta pertenencia a banda armada. Igualmente, decretó la libertad bajo fianza de 300.000 pesetas para Vicente Goya y de 200.000 pesetas para José Cruz Sarasola, a quienes imputa un delito de supuesta colaboración con ETA.
HISTORIAL DE PICABEA
Según fuentes policiales, Rosario Picabea Ugalde, alias "Errota", nació el 8 de agosto de 1962 en Hernani (Guipúzcoa). En 1983, formó parte del comando legal armado de ETA "Tximistarri" junto con Manuel Artega Olano, Juan María Ormazabal Ibarguren y José Antonio Pagola Ugalde, éste último responsable del citado comando.
En febrero de 1983, Rosario Picabea presuntamente participó en el atentado contra una patrulla de la Guardia Civil de servicio en la empresa Orbegozo. En mayo de ese mismo año supuestamente participó en la colocación de un explosivo en el Banco de Vizcaya, de Villabona (Guipúzcoa). También tomó parte en la colocación de un explosivo en el Banco Hispano Americano de Mrtutene.
También se le implicó en el asesinato de Arturo Quintanilla Salas, perpetrado el 5 de septiembre de 1983 en Hernani. Sin embargo, fue absuelto de este crimen por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en marzo de 1998.
El 31 de mayo de 1985, Rosario Picabea fue detenido en Bayona por la Policía francesa junto a Ignacio Bilbao Beascoechea y el chileno Bernardo Mella Durán. A ambos les fueron incautados dos pistolas.
Siete años después, el 31 de mayo de 1992, Rosario Picabea Uglde fue detenido en un párking de las proximidades del Hospital de Bayona (Francia), junto con Ignacio Bilbao, "Iñaki de Lemona"; y Félix López de la Calle Gauna, alias "Mobutu".
Francia concedió su extradición a España en agosto de 1994 y fue entregado a las autoridades de nuestro país en noviembre de 1996, tras haber cumplido la condena de cinco años de prisión que le impuso en su día el Tribunal Correcional de París.
Una vez en España, permaneció en prisión preventiva, hasta que, en marzo de 198, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional decidió absolverle, por falta de pruebas, en relación con su supuesta participación en el asesinato del empresario vasco Arturo Quintanilla Salas, cometido por ETA en septiembre de 1983.
En el juicio, Picabea reconoció su pertenencia al "comando Tximastarri" de ETA, que perpetró el asesinato del empresario vasco Arturo Quintanilla Salas, que murió después de recibir seis disparos cuando salía del bar de su propiedad ("Bar Jose Mari"), en la localidad deHernani (Guipúzcoa).
La Sala de lo Penal también le absolvió por falta de pruebas de un delito de depósito de armas. Fue entonces cuando se presentó a las elecciones autonómicas por las listas de Euskal Herritarrok (EH), aunque no resultó elegido.
La policía francesa cree que Picabea, junto con Ignacio Bilbao Beascoechea, "Iñaki de Lemona", y Félix López de la Calle Gauna, "Mobutu", trató de reorganizar y encabezar la nueva cúpula de ETA, tras la operación antiterrorista llevada a cabo en Bidart n 1992, que supuso la detención de los dirigentes etarras Francisco Múgica Garmendia, "Pakito"; José Luis Alvarez Santacristina, "Txelis"; y Joseba Aguirre Erostarbe, "Fittipaldi".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2001
VBR