Vivienda

Euskadi anuncia un plan para recuperar vivienda pública descalificada a cambio de ceder los derechos de superficie

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco, Denis Itxaso, anunció este lunes que el próximo mes de julio el Gobierno Vasco llevará al Consejo de Gobierno un plan para recuperar vivienda promovida con fondos del Estado que ya ha perdido su calificación a través de la cesión de los derechos de superficie.

Pese a que la Comunidad Autónoma Vasca otorga protección a toda vivienda construida con fondos públicos desde hace 22 años (2003),el consejero explicó que plantea esta medida para "revertir años de políticas equivocadas".

Con esta iniciativa, con la que el Gobierno presidido por Imanol Pradales busca recaudar una cifra cercana a los 20 millones de euros por la venta de mil derechos de superficie. "No es la primera vez que lo hacemos, lo vemos como una prueba piloto porque sabemos de propietarios que han mostrado interés y si fuera bien plantearíamos más convocatorias", afirmó Itxaso, quien realizó estas afirmaciones en una rueda de prensa tras reunirse con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

En la reunión, Itxaso afirmó que la Comunidad Autónoma Vasca plantea construir 6.500 viviendas públicas en los próximos seis años, la mayoría en los municipios que han sido declarados Zonas Tensionadas como Rentería, Irún o Zumaia y celebró que, aunque Euskadi está fuera del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, el esfuerzo inversor realizado por parte del Gobierno de España. "Por primera vez, vamos a recibir cinco millones del Gobierno de España para aplicar las Zonas Tensionadas", celebró.

VIVIENDA

Euskadi es, junto a Navarra, Asturias, Cataluña y Canarias; una de las cinco comunidades que mostraron su apoyo al Gobierno en las tres propuestas planteadas en materia de Vivienda por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la Conferencia de Presidentes.

La ministra de Vivienda, quien celebró el esfuerzo inversor, aseguró que "va a ser difícil" para los los presidentes autonómicos explicar a sus ciudadanos que no aprueban medidas para ampliar el parque público de vivienda .

Asimismo, aseguró que están tratando de edificar una mayoría parlamentaria para aprobar la Proposición de Ley presentada por el Grupo Socialista que incluye desgravaciones en viviendas para aquellos caseros que bajen el alquiler o limita la compra de vivienda para no residentes que no vayan a dedicar la compra a primera vivienda.

"Tenemos que llegar a tiempo antes de que finalice el año, en esta Proposición de Ley van incorporadas todas las deducciones fiscales por obras de rehabilitación por eficiencia energética -hasta 7.000 euros-, mi confianza es que el sentir mayoritario se trasladará al parlamento", sentenció Rodríguez.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
ALC/gja