MALOS TRATOS

EXPERTOS CONTRA LOS MALOS TRATOS PIDEN AL GOBIERNO CRITERIOS BÁSICOS PARA PROGRAMAS DE REEDUCACIÓN DE MALTRATADORES

MADRID
SERVIMEDIA

"Grupo 25", colectivo formado por profesionales relacionados con la prevención y el tratamiento de la violencia de género, presentó hoy un documento en el que reclama al Gobierno que establezca unos criterios mínimos de calidad para los programas de intervención con hombres que ejercen la violencia en la pareja.

En el acto de presentación estuvieron presentes Altamira Gonzalo, presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis; Ángeles Álvarez, responsable de Prevención de Violencia de Género de Fundación Mujeres, y Andrés Montero, presidente de la Sociedad Española de Psicología de la Violencia.

"Grupo 25" es un colectivo de mujeres y hombres profesionales de diferentes ámbitos que trabajan contra la violencia de género, tanto desde la perspectiva preventiva como sancionadora. En el documento presentado hoy, este grupo propone unos criterios de calidad para los programas de reeducación y resocialización de los maltratadores, basados en evaluaciones científicas, para garantizar su eficacia.

Estos programas estan incluidos en la Ley de Medidas de Protección contra la Violencia de Género, que desde la perspectiva penal ofrece la posibilidad de sustituir penas de prisión por programas de reeducación y tratamiento psicológico.

No obstante, la ley no contempla un protocolo específico para estos programas, siendo los servicios sociales penitenciarios del lugar de residencia del condenado los encargados de elaborarlos.

El problema, según Ángeles Álvarez, es que "en el ámbito de las institucines penitenciarias no hay programas en todo el Estado, ni personal con conocimiento específico de cuáles son los programas adecuados, y hay mucha sobrecarga de trabajo". "Sería conveniente que el Gobierno tenga conciencia de que la ley puede perder efectividad o ralentizar su eficacia por colapso".

Por ello, "Grupo 25" plantea la necesidad de homologar los programas de intervención con maltratadores, estableciendo una serie de criterios básicos. Estos profesionales proponen, entre otras cosas, que el programa de reeducación esté incorporado a la pena o sanción, no plantearse como alternativa.

Reclaman también al Gobierno que fije unos requisitos mínimos de calidad, para evitar el "descontrol" que, a juicio de "Grupo 25", existe en la actualidad.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 2006
P