Discapacidad

Familias, voluntarios y personas con discapacidad buscan cómo hablar “con voz propia” y liderar sus asociaciones

- Durante el encuentro estatal organizado por Plena inclusión en valencia

Madrid Valencia
SERVIMEDIA

Un total de 256 familiares, voluntarios y personas con discapacidad intelectual y del desarrollo participan en el congreso 'Con voz propia' organizado en Valencia por Plena inclusión con el objetivo de proponer ideas y buscar fórmulas que mejoren su participación en la vida asociativa y refuercen su capacidad de liderazgo.

Así lo explicó a Servimedia la presidenta de Plena inclusión España, Carmen Laucirica, para destacar “la importancia que tiene lograr una mayor participación” de todos los miembros de las más de 950 entidades que forman la confederación.

“Plena inclusión es un movimiento liderado esencialmente por familias”, describió, pero dentro de esto, “somos tremendamente diversos”. “Hay padres más mayores, padres más jóvenes, hermanos, personas con muy distinto grado y tipo de discapacidad, voluntarios, profesionales, etc”. “Debemos escuchar a todos”, sobre todo ”si queremos acertar con las acciones y las medidas que emprendamos”.

Laucirica apuntó que, en líneas generales, “los familiares más mayores tenemos más posibilidades y más decisión para involucrarnos en asociaciones y dirigirlas”. Sin embargo, “es preciso que escuchemos a las familias más jóvenes, Que tienen una realidad distinta y demandas específicas”.

Del mismo modo, destacó “el importante papel de los hermanos”, que “por edad y características vitales se encuentran muchas veces más próximos a las personas con discapacidad y conocen mejor Qué necesitan y cómo apoyarles”. De hecho, “este movimiento es cada vez más fuerte dentro de las asociaciones de Plena inclusión”, dijo satisfecha.

“Los hermanos vienen pidiendo desde hace tiempo más participación” porque “quieren estar más presentes para ayudar a sus hermanos y tienen mucho que aportar”.

AUTORREPRESENTACIÓN

Otro aspecto fundamental es la autorepresentación de las propias personas con discapacidad intelectual y del desarrollo.

En este sentido, Laucirica mostró su satisfacción por el buen funcionamiento de la Plataforma Estatal de representantes de Personas con discapacidad Intelectual y del Desarrollo, que cada vez “tienen y reclaman mayor participación”.

“Son un ejemplo a nivel nacional e internacional”, y subrayó que, de los 256 participantes en el congreso, “casi la mitad son personas con discapacidad intelectual”. “Tienen muy claro que quieren participar en la vida de sus asociaciones y saben muy bien qué hacer”. “No se trata de que cuatro iluminados dirijamos esto en función de nuestras solas ideas”, declaró Laucirica.

A su juicio, “la vida de nuestro movimiento depende de que sepamos escuchar a todos”, y ese es el objetivo de este 2º encuentro Con Voz Propia, que concluirá este domingo.

En él intervino también Maribel Cáceres, vicepresidenta de Plena inclusión y persona con discapacidad intelectual miembro de la Plataforma Estatal de Representantes.

Cáceres explicó que este proyecto nació para que “nadie hable por nosotras, por las personas con discapacidad intelectual” y defendió que “debemos buscar nuevas formas de participación”.

La ponencia central del congreso corrió a cargo de José Manuel Fresno, experto en políticas sociales y padre de un joven con discapacidad intelectual. En ella, Fresno repasó los avances en derechos logrados durante los últimos años, “gracias a las reivindicaciones” del movimiento asociativo.

"Debemos seguir luchando por unos derechos que han sido reivindicados durante años y que no han llegado por arte de magia", declaró.

Cerca de 8.000 personas voluntarias apoyan proyectos de Plena inclusión, y a ellos se refirió Juan Carlos Sánchez, familiar y miembro de la Junta directiva Plena inclusión España. "La energía y la ilusión que aportan las personas voluntarias es fundamental para seguir avanzando en nuestra tarea”, afirmó.

Durante la mañana, los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar sus opiniones sobre participación y liderazgo a través de una aplicación online, y se presentaron los resultados de una encuesta entre 5000 personas del movimiento asociativo, que revelaron el deseo de la base social de tener “una voz propia” y mayor capacidad de intervenir en las decisiones de las entidades.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2025
AGQ/pai