Normativa
Famma felicita al Ayuntamiento de Madrid por su “compromiso y actualización” de la nueva Ordenanza del Taxi

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famm-Cocemfe Madrid) felicitó este jueves al Ayuntamiento de Madrid por la modificación de la nueva Ordenanza del Taxi, que incorpora medidas “largamente demandadas” por esta federación en favor de “una movilidad más accesible, inclusiva y adaptada” a las necesidades de las personas con movilidad reducida (PMR).
La nueva normativa supone “un avance decisivo en la garantía de derechos de las personas con discapacidad” y en la consolidación de una red de transporte público “verdaderamente universal”.
Entre las principales medidas que recoge la ordenanza, a propuesta y con el impulso de Famma, destacan nuevas licencias para eurotaxis, lo que incrementará la flota de vehículos accesibles disponibles en la ciudad; mantenimiento de los beneficios sobre libranzas y eliminándolos para los vehículos eléctricos, de tal manera que sea un incentivo para los taxistas y puedan amortizar la inversión generando beneficios; y permiso de circulación para eurotaxis con distintivo ambiental C, a los coches de combustión, eliminando barreras normativas que dificultaban la prestación del servicio.
También, establecimiento de un mínimo de 150 servicios anuales a personas con movilidad reducida, garantizando un uso efectivo y real del recurso; obligación de adscripción a radioemisoras o entidades con sistemas de reserva previa, favoreciendo la planificación y la autonomía de los usuarios; obligación de comunicar los datos de los viajes realizados a personas con movilidad reducida, permitiendo un control y evaluación continuada del sistema; posibilidad de reservar taxis accesibles con un mínimo de 24 horas de antelación; y la creación de un registro específico de licencias de eurotaxis.
Desde Famma reconocen públicamente “la valentía, responsabilidad y compromiso” del Ayuntamiento de Madrid al “anteponer el interés general, la justicia social y los derechos de las personas con discapacidad frente a presiones o enfoques meramente economicistas”.
Esta actualización normativa supone “un hito para la ciudad de Madrid” y “un ejemplo para toda España”, que se consolida como “una capital comprometida con la accesibilidad, la equidad y la igualdad de oportunidades”.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2025
RIM/clc