Medicamentos

Los farmacéuticos recopilan la evaluación de los nuevos medicamentos comercializados en España

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) acaba de publicar un libro que recopila las evaluaciones de los nuevos medicamentos comercializados por primera vez en España desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024.

Según informó este lunes el Cgcof, ante la transformación de la farmacología se hace necesario que los profesionales sanitarios dispongan de las herramientas necesarias para mantener sus conocimientos siempre actualizados sobre los nuevos medicamentos que llegan a la práctica clínica.

Para contribuir a esta tarea, el Consejo General de Farmacéuticos editó el libro ‘Innovaciones Terapéuticas 2024. Evaluación de nuevos medicamentos comercializados en España’, que recopila las evaluaciones de los nuevos medicamentos comercializados por primera vez en España durante el año 2024 (sin considerar los biosimilares).

Su información se extrae a partir de los datos recogidos en el Nomenclátor Oficial de la Prestación Farmacéutica del Sistema Nacional de Salud, en el Centro de información online de medicamentos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (CIMA) y la información recabada por la Organización Farmacéutica Colegial sobre la fecha efectiva de comercialización aportada por los laboratorios titulares de autorización.

Como se detalla en la publicación, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2024 se comercializaron por primera vez en España 49 medicamentos con nuevos principios activos, 7 moléculas nuevas más que en el año inmediatamente anterior, convirtiéndose así en el año más prolífico en cuanto a la incorporación al arsenal terapéutico de innovaciones farmacológicas desde que se tienen registros en la revista Panorama Actual del Medicamento (PAM), del Consejo General de Colegios Farmacéuticos.

NUEVAS MOLÉCULAS

Casi la mitad (23) de los nuevos fármacos comercializados el año pasado son terapias antineoplásicas y agentes inmunomoduladores, seguido de cinco nuevas moléculas antiinfecciosas para uso sistémico. También hay cuatro nuevos fármacos que se engloban en el grupo terapéutico del tracto alimentario y metabolismo; cuatro, del sistema cardiovascular, y otros cuatro, del sistema nervioso. En 2024, además, hay que subrayar la notable cantidad de nuevos principios activos (16) incluidos en medicamentos designados como huérfanos por la relevancia terapéutica y el valor social que incorporan.

El libro que ahora se presenta parte de la revista PAM, publicación decana de la información sobre medicamentos en castellano que, desde el lanzamiento de su primer número en abril 1977, ha mantenido su carácter independiente con contenidos científico-farmacológicos veraces y rigurosos.

En los diez números anuales de PAM, los autores evalúan de forma crítica los aspectos innovadores de los nuevos medicamentos que se comercializan de forma efectiva por primera vez en España y establecen tres posibles niveles de innovación: sin innovación, innovación moderada e importante.

Partiendo de esta información, en el libro, que se estructura en 12 capítulos siguiendo la clasificación ATC –anatómica, terapéutica y química– de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se realiza, además, un repaso de la fisiopatología de cada enfermedad que es objeto de indicación para un nuevo principio activo comercializado por primera vez en 2024, y de cada fármaco se documenta su acción y mecanismo; aspectos moleculares; eficacia y seguridad clínicas y sus aspectos innovadores. El libro se puede adquirir en la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 2025
ABG/gja