LA FEAPS CONFIA EN CONSEGUIR LOS 120 MILLONES ECESARIOS PARA LA CONSTRUCCION DE UN CENTRO PARA DISCAPACITADOS PSIQUICOS

- En tres horas, el programa de TVE "Tienen derecho" recaudó casi 70 millones para este fin

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Federaciones y Asociaciones pro Personas Deficientes Mentales (Feaps), Justino Gómez, se muestra confiado en que el programa "Tienen derecho", emitido anoche por TVE, conseguirá los 120 millones necesarios para la construcción de un centro residencial par discapacitados psíquicos en Conil de la Frontera (Cádiz).

Justino Gómez, que se mostró muy satisfecho por el desarrollo del programa, presentado por Paco Lobatón, señaló que al cierre del espacio se habían superado los 67 millones de pesetas y que la recaudación continuará hasta el próximo miércoles.

A juicio del presidente de la Feaps, "el programa cumplió con su objetivo: conseguir dinero para la construcción de un centro residencial, aunque también se logró la presencia multitudinaria de las inusvalías en televisión con testimonios muy vivos, lo cual es muy positivo para todos".

"Fue un programa muy digno, ya que supo tratar como se merecen los diferentes problemas que padecen los minusválidos psíquicos, solicitando justicia, igualdad e integración", subrayó Justino Gómez.

El programa, que tuvo una duración de más de tres horas, contó con la participación de algunos famosos, como Víctor Manuel, Aurora Redondo, María Asquerino, José Luis Doreste, Celia Villalobos y Conchita Márquez Piuer, que realizaron un llamamiento para conseguir recaudar los 120 millones de pesetas necesarios para construir la residencia.

También asistieron al programa el presidente del Consejo General de la ONCE y de su Fundación, José María Arroyo Zarzosa, el presidente de Unifec en España, Juaquín Ruiz-Giménez; el presidente de Cruz Roja, Juan Manuel Suárez del Toro, y el presidente de la Feaps, Justino Gómez, entre otros.

La Feaps, que nació el 26 de abril de 1964, mantiene 498 centros ocupacionales y132 centros de empleo que dan trabajo a 25.767 minusválidos psíquicos y 3.934 personas no discapacitadas.

Actualmente, la Feaps engloba a 495 asociaciones de todo el Estado, dedicadas a la atención de deficiencias psíquicas. Esta organización integra a más de 66.000 familias españolas afectadas por este problema y atiende a más de 54.000 discapacitados psíquicos en todo el Estado.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1994
L