Audición

Fiapas alerta de que algunos juguetes sonoros pueden dañar el oído infantil

Madrid
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) advirtió este miércoles de que "muchos juguetes sonoros y aparatos electrónicos pueden alcanzar niveles de ruido perjudiciales para el oído infantil, especialmente cuando se utilizan de forma prolongada o a corta distancia" y de que "el uso inadecuado de estos productos puede causar pérdidas auditivas irreversibles".

Con motivo del 'Black Friday' y la próxima campaña de Navidad, Fiapas lanzó un mensaje de sensibilización a familias, comercios y fabricantes: "Es fundamental priorizar la salud auditiva de los niños y niñas a la hora de elegir juguetes y dispositivos electrónicos".

El daño auditivo por exposición al ruido "es acumulativo y permanente, por lo que la prevención debe comenzar desde las primeras etapas del desarrollo". Por ello, Fiapas animó "a las familias a revisar el tipo de juguetes que adquieren y a elegir aquellos que incluyen sistemas de limitación y control de volumen".

Fiapas insistió en que "cuidar la audición de los más pequeños es también cuidar su comunicación, su aprendizaje y su bienestar futuro". Por ello es importante "fomentar hábitos saludables en casa, explicando a los niños y niñas por qué es importante cuidar de su audición".

Entre las recomendaciones de Fiapas dirigidas a las familias se incluye revisar si los juguetes cuentan con la posibilidad de regular el volumen antes de comprarlo y botón de encendido y apagado. Además, evitar el uso de auriculares y el empleo prolongado de juguetes ruidosos y no colocarlos cerca del oído.

En el caso de utilizarse estos aparatos se debería "limitar su uso a un máximo del 60% del volumen del dispositivo y no más de 60 minutos al día de forma continuada".

JUGUETES SEGUROS Y ACCESIBLES

Además de la seguridad auditiva, Fiapas indicó apuesta "por que los juguetes sean accesibles para todos los niños y niñas, incluidos aquellos con discapacidad auditiva". Entre los elementos que se deben tener en cuenta se encuentran el control de volumen regulable y conexión 'mini jack' que permita el uso de bucle magnético. Además, que dispongan de instrucciones en formato texto, además de en formato oral.

Fiapas recomendó además que se acompañe la información sonora con efectos luminosos o vibraciones y el subtitulado en materiales audiovisuales y tutoriales asociados al juguete.

Esta confederación indicó además que para más información se puede consultar la guía 'Accesibilidad y usabilidad de juguetes, juegos y dispositivos electrónicos para niños, niñas y jóvenes con discapacidad auditiva', disponible para descargarse de forma gratuita en la Biblioteca Virtual de Fiapas.

JUGAR CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

Por otro lado, recordó que "los niños y niñas con discapacidad auditiva también deben interactuar con juguetes sonoros, ya que estimulan la audición, el lenguaje oral y la comunicación interpersonal", por lo que advirtió a familias y establecimientos sobre "la importancia de no dejarse llevar por estereotipos o informaciones según las cuales los niños con sordera deben jugar solo con determinados juguetes; esta falsa creencia puede llevar a excluir juguetes perfectamente adecuados y beneficiosos para su desarrollo".

En línea con todo lo anterior, Fiapas añadió que colabora, desde 2020, con el Instituto Tecnológico de Producto Infantil y Ocio (AIJU) en calidad de asesor para la valoración y recomendación de juegos y juguetes y su adecuación al uso de estos para niños y niñas con sordera, reforzando así el compromiso compartido de promover juguetes más seguros y accesibles para toda la infancia.

Fiapas es "la mayor plataforma de representación de las familias de personas sordas en España y trabaja desde hace más de 46 años en la defensa de los derechos e intereses de las personas sordas y de sus familias y la mejora de su calidad de vida".

(SERVIMEDIA)
19 Nov 2025
EDU/clc