Discapacidad

Fiapas pide una IA que proteja los derechos de niños y adolescentes con sordera

- Esta tecnología "solo cumple su función social si se pone al servicio de las personas, promoviendo la equidad, la seguridad y el respeto en el entorno digital"

Madrid
SERVIMEDIA

Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, y en el marco de la Estrategia de Participación de Infancia y Adolescencia, niños, niñas y adolescentes del Movimiento Asociativo de Familias-Fiapas piden una Inteligencia Artificial que proteja sus derechos. Las cuestiones de mayor interés para este colectivo se plasmaron en un Decálogo sobre la Inteligencia Artificial, en el que se detallan "sus propósitos, reflexiones y demandas en torno al uso responsable de estas tecnologías y la protección de sus derechos", informó Fiapas

La inteligencia artificial (IA) como herramienta de acceso a la información y a la comunicación en igualdad de condiciones, la promoción de la accesibilidad, la inclusión y el respeto, y el derecho a la privacidad, son algunas de las principales reflexiones recogidas en este decálogo, que "mantiene firme su demanda de que esta herramienta ha de velar por la protección de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva y ha de ayudar a avanzar en derechos", informó Movimiento Asociativo de Familias-Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas).

Con la idea de 'No somos datos, somos personas', este grupo de chicos y chicas "quiere hacer llegar a las administraciones e instituciones, así como a la sociedad en general sus peticiones, para que se tengan en cuenta en el diseño y la aplicación tanto de herramientas tecnológicas de IA, como de las políticas públicas relacionadas con ella".

PROTECCIÓN, RESPETO Y VERACIDAD

Este decálogo, según Fiapas, sirve también "como recordatorio que la tecnología solo cumple su función social si se pone al servicio de las personas, promoviendo la equidad, la seguridad y el respeto en el entorno digital, aportando una imagen real de la infancia con discapacidad auditiva".

La Red de Infancia y Adolescencia de la Fiapas "trabaja a lo largo del año con sus grupos locales de niños, niñas y adolescentes con discapacidad auditiva para que sus intereses y demandas sean trasladados a los poderes públicos y las instituciones a través de sus portavoces en foros y plataformas de Infancia y Adolescencia, así como a través de la labor de incidencia de las distintas entidades miembro de Fiapas", concluyó esta entidad. El decálogo está disponible en el siguiente enlace de la Biblioteca Virtual Fiapas: 'https://bibliotecafiapas.es/?post_type=book&p=7998&preview=true'.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2025
EDU/gja