LA FINANCIACION DE LOS PROGRAMAS SOCIALES EN LA UE, A DEBATE EN EL FORO EUROPEO SOBRE POLITICA SOCIAL

- Santer: "La Comisión continúa apoyando a las ONGs"

BRUSELAS
SERVIMEDIA

"La Comisión continúa apoyando a las ONGs, a pesar de los últimos problemas de presupuesto, y haremos todo lo posible para progresar en este sentido", declaró Jacques Santer, presidente de la Comisión Europea, en su discurso de inauguración del Foro Europo sobre Política Social.

Los problemas legales denunciados por algunos Estados miembros que ponen en peligro la partida presupuestaria destinada a programas sociales se ha revelado como el tema de mayor preocupación de los asistentes al Foro 98.

El Segundo Foro Europeo de Política Social, inaugurado ayer, cuenta con la presencia de 1.500 participantes: 800 representantes de ONGs, 300 representantes de sindicatos y 400 delegados de las instituciones europeas y de los gobiernos de los Quince. Entrelos participantes españoles se encuentran la Fundación ONCE, Cáritas, Cruz Roja, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y numerosos ayuntamientos.

En el discurso de inauguración, el español Antoni Gutiérrez Díez, vicepresidente del Parlamento Europeo, se comprometió a luchar por un mayor peso de las cuestiones sociales en la UE.

El Foro, que durará hasta el día 26 de junio, se centra en el futuro del mundo laboral, la protección social y la participación de los ciudadanos.

En cuanto al uturo laboral, se tratarán los cambios demográficos, las nuevas formas de trabajo, la globalización y la polarización social (pobreza y distribución de las ayudas), entre otros temas. El debate sobre protección social versará sobre su modernización y adaptación a las nuevas condiciones. La mayoría de los modelos establecidos en los Estados miembros fueron diseñados hace décadas, por lo que la necesidad de reforma es cada vez más patente.

Por último, en la promoción de la participación de los ciudadano se evaluará el papel de las ONGs y el diálogo social y se reconsiderarán los instrumentos actualmenteempleados para luchar con la discriminación racial, sexual, etc.

Para poner en práctica este último punto, hoy, desde las 17.30 hasta las 19.30 horas cualquier ciudadano puede dar su opinión en un debate on-line, a través de Internet. Las lenguas en las que se podrá "charlar" serán el español, el inglés, el alemán, el francés, el italiano y el neerlandés.

Otra de las novedades presentadas en elForo es la inauguración del servicio de demanda y oferta de empleo en Internet. Así, todos los interesados podrán consultar las ofertas de trabajo en otros países de la UE, a través de la red Eures, en la dirección http://europa.eu.int/jobs/eures.

(SERVIMEDIA)
25 Jun 1998
E