LOS FISCALES DEL SUPREMO DICEN QUE NO PUEDEN EVITAR LA EXCARCELACION DE PAROT SI NO SE CAMBIA LA LEY
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fiscales del Tribunal Supremo aseguraron hoy, tras reunirse con el responsable del Ministerio Público, Cándido Conde-Pumpido, que la excarcelación de etarras como Henri Parot no podrá evitarse si no se cambia la ley, debido a que el criterio que viene adoptando el Alto Tribunal es contrario a la división de condenas que postula la Audiencia Nacional.
Estas explicaciones fueron dadas durante una rueda de prensa en la que estuvieron presentes Juan José Martín Casallo, teniente fiscal del Supremo; Juan Ignacio Campos, fiscal jefe de una de las dos secciones de lo Penal, y el fiscal Luis Navajas.
Durante esta comparecencia, Navajas señaló que el encuentro entre los fiscales de la Sala de lo Penal del Supremo y Conde-Pumpido tenía por objeto llevar a cabo una "reflexión general" sobre la posición del Ministerio Público en cuanto a la petición de Parot, que ha reclamado que se le acumulen todas sus penas en una sola condena, lo que le permitiría salir de la cárcel en 2009.
En este sentido, este fiscal aseguró que los asistentes a la reunión respaldaron de forma unánime el informe de la Fiscalía sobre Parot, que lleva fecha de 22 de diciembre, y que, según Navajas, fue tambiénapoyado en su momento por todos los fiscales que lo analizaron. Destacó que esto fue así porque lo que hacían era aplicar de forma "lineal" el criterio que en este terreno viene expresando el Supremo.
"ABASTRACCION DEL SENTIMIENTO"
Navajas aseguró que sus compañeros son sensibles hacia el dolor de las víctimas del terrorismo y se conmueven ante las "imágenes horrorosas" de los crímenes en los que participó Parot, pero destacó que los representantes del Ministerio Público deben hacer "abstracción" de estos sentimientos para aplicar la ley.
A este respecto, Juan José Martín Casallo aseguró que, "si no cambia la legislación", el criterio de la Fiscalía en otros casos será el mismo que el del informe del 22 de diciembre, que es contrario a la postura de la Audiencia Nacional de separar las penas de los etarras en varias condenas, lo que permitiría que cumpliesen más de 30 años de cárcel.
En esta línea, Navajas aludió a que el dictamen sobre Parot fue acordado en diciembre ysin trasladar previamente el contenido del mismo a Conde-Pumpido, que tuvo conocimiento del dictamen una vez que fue realizado.
Asimismo, este fiscal insistió en que la postura de la Fiscalía del Supremo sobre Parot se ha fijado de acuerdo "estrictamente a la legalidad", por lo que aquí "no hay más criterio político que el que alguno quiera ver".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2006
B