ELECCIONES VASCAS

LA FISCALÍA PIDE LA IMPUGNACIÓN DE D3M POR SER UNA MARCA ELECTORAL DE ETA

- 82 de sus 84 candidatos tienen vinculos con Batasuna y otras formaciones ilegalizadas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía General del Estado presentó esta tarde ante el Tribunal Supremo una demanda de impugnación contra D3M por entender que esta formación es una marca electoral de ETA, una acusación cuyo argumento principal radica en que 82 de los 84 candidatos de este partido tienen vínculos con Batasuna y otras formaciones ilegalizadas del entorno etarra.

El fiscal jefe de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, Antonio Nárvaez, presentó esta demanda ante la Sala del 61 -la sala especial regulada por la Ley de Partidos- del Alto Tribunal para impedir que D3M pueda estar presente en las elecciones vascas del próximo 1 de marzo.

El escrito de impugnación de la Fiscalía señala que tanto D3M como Askatasuna -contra la cual se presentará una demanda mañana- nacieron "fruto del impulso y planificación del entorno ETA-Batasuna para estar presente en estas elecciones".

Con esta finalidad, "se diseñó la existencia de una candidatura contaminada en formato de agrupación de electores, D3M, y una segunda candidatura -Askatasuna-, que ha tratado de desvincularse del mencionado entorno mediante la configuración de listas con personas carentes de trayectoria política relacionada con formaciones ilegalizadas", señala el escrito.

El elemento esencial por el que el Ministerio Público solicita la impugnación de D3M es "la acusada presencia en la casi totalidad de las listas electorales de miembros vinculados a partidos políticos ya ilegalizados" por su subordinación a ETA.

En concreto, de los 84 candidatos que integran las listas de D3M, 82 de ellos han tenido vínculos estrechos y recientes con formaciones ilegalizadas, según el Ministerio Público.

Este argumento pone de manifiesto "la estrecha vinculación y la utilización" de esta formación "por parte de Batasuna, cuyos más significados miembros han estado presentes en los actos públicos de la agrupación electoral impugnada".

Otro dato incluido en el escrito de la Fiscalía, de 103 folios de extensión, es que tanto los lemas de la candidatura como el logotipo de D3M "son idénticos a los que aparecieron en los actos de convocatoria pública de la llamada izquierda abertzale" antes de la constitución del partido.

Asimismo, la Fiscalía aporta unos documentos intervenidos a un comando de ETA y otro a Batasuna en Usúrbil (Guipúzcoa) en el año 2008 en los que figura el calendario de los actos públicos previos y posteriores a la constitución de D3M, "y que efectivamente se han ido celebrando desde finales de octubre hasta después de la convocatoria electoral".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2009
J