Educación
FSIE respalda la libre elección de centros concertados y privados para la matriculación en FP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE) aborda su campaña anual en apoyo a la matriculación de estudiantes en Formación Profesional en los centros concertados y privados. Con el lema 'Tu educación es la base de tu futuro', la campaña se dirige tanto a los estudiantes como a las familias que contemplan esta opción educativa como garantía de oportunidades laborales y desarrollo profesional.
La federación recordó este jueves que varias comunidades autónomas están abriendo estos días los procesos de matriculación en esta etapa formativa. "FSIE considera esencial elegir la mejor opción, en función de las exigencias del mercado laboral y apuesta por la FP como modelo de enseñanza practica que se adapta y responde a las necesidades de las empresas.
En este contexto se refirió a los últimos datos (curso 2023-2024) ofrecidos por el Ministerio de Educación, que muestran que España cuenta con 4.099 centros que imparten FP. De ellos, 2.682 son públicos (65,4%) y 1.417 son concertados y privados (34,6%). Más de 1.135.780 alumnos cursan sus estudios en estos centros. El 66,4% (más de 754.109 alumnos) lo hacen en centros públicos y un 33,6% (más de 381.671 alumnos) lo hacen en centros concertados y privados, y que "el porcentaje en ambos modelos educativos no deja de crecer".
"FSIE pone en valor las ventajas de los centros concertados y privados a la hora de elegir la mejor opción para cada alumno. Entre las principales razones expone un profesorado altamente cualificado y comprometido, con años de experiencia y en constante actualización de sus conocimientos. Además, son centros, en su mayoría, con proyectos propios y metodologías innovadoras, que aportan al alumnado una formación y desarrollo que va más allá del estrictamente académico. Por último, su existencia garantiza el ejercicio del derecho a la libre elección de centro".
Según los últimos datos actualizados del Ministerio de Educación (curso 2023-2024), la Formación Profesional ha crecido un 29,8% en los últimos cinco años. Por niveles, el Grado Superior ha experimentado un aumento de un 38,9%, el Grado Medio de un 24% y el Grado Básico de un 6,3%. Más aún han crecido los estudios de FP en régimen a distancia: un 144,6% más en los últimos cinco años.
Respecto a las categorías profesionales más demandadas en la actualidad destacan, en el Grado Básico: Informática y Comunicaciones (17,3%), Administración y Gestión (15,7) y Electricidad y Electrónica (12,4%); en el Grado Medio: Sanidad (26,4%), Administración y Gestión (12,9%) e Informática y Comunicaciones (11,4%); Y en el Grado Superior: Sanidad (18,1%), Informática y Comunicaciones (15,5%), Servicios Socioculturales y a la comunidad (13%) y Administración y Gestión (12,7%).
Asimismo, FSIE insiste en la necesidad de "incrementar el esfuerzo orientador sobre la FP a alumnos y familias" por parte del profesorado. Según un estudio elaborado por el Centro Reina Sofía de la Fad Juventud en colaboración con la Fundación Gestamp, uno de cada tres jóvenes reconoce no haber recibido suficiente información sobre la FP durante su etapa en Primaria y Secundaria lo que reduce sus opciones a la hora de tomar decisiones formativas posteriores.
(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2025
AHP/gja