LOS FUMADORES ENGORDAN UNA MEDIA DE 2,3 KILOS AL ABANDONAR EL TABACO

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas que deciden dejar de fumar engordan una media de 2, kilos tras abandonar este hábito, según revelan diversos estudios internacionales manejados por la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica.

El presidente de esa sociedad científica, el doctor Carlos Jiménez Ruiz, mantiene que los aumentos excesivos de peso en ex fumadores son excepcionales, ya que incrementos superiores a los 9 kilos sólo ocurren en un 4 por ciento de los casos.

Además, el doctor Jímenez Ruiz destacó que el aumento medio de 2,3 kilos puede neutralizarse mediante el eercicio físico y una dieta equilibrada, y aseguró que el índice de masa corporal del ex fumador es ligeramente inferior a la media de la población no fumadora en su conjunto.

Por otra parte, el experto afirmó que el índice de cintura-cadera disminuye tras abadonar el consumo del tabaco, lo que se traduce una una reducción del grado de obesidad central, que es, precisamente, donde dirigen sus miradas la mayoría de los hoombres y mujeres cuando tratan de valorar la apariencia de su cuerpo.

Según elpresidente de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica, el aumento de masa corporal en ex fumadores es proporcionalmente mayor en las mujeres, en los menores de 55 años, en los individuos de raza negra y en aquellas personas que consumían más de 15 cigarrillos al día.

Respecto a las causas del incremento de peso existen dos teorías: una se refiere al cambio intestinal que produce la privación de nicotina, alterando la absorción de nutrientes y modificando ciertos procesos que favorecen e anabolismo y el depósito de sustancias grasas en el organismo, y la otra explicación, que puede ser complementaria de la anterior, tiene que ver con el aumento de la ingesta alimentaria que se produce al no existir el efecto inhibitorio de la nicotina a nivel olfativo y gustativo.

El doctor Jiménez Ruiz recordó que otros factores asociados al abandono del tabaco, como la irritabilidad y los trastornos del sueño, provocados por el síndrome de abstinencia que se manifiesta a escasas horas de dejar de fmar, desaparecen tras un mes de privación.

ASPECTOS POSITIVOS

En el polo opuesto, el doctor subrayó los aspectos positivos del abandono de este hábito, ya que aseguró que las personas que dejan el tabaco antes de los 50 años tienen la mitad de posibilidad de morir en los siguientes 15 años que las que siguen fumando. Esto es consecuncia de la incidencia del tabaco en las afecciones cardiovasculares y en la aparición de algunos tumores, fundamentalmente los de pulmón, así como en determinados trastoros respiratorios.

Además, las mujeres que dejan de fumar al inicio del embarazo tienen hijos con un peso al nacer similar al de los hijos de las madres no fumadores, y las que lo dejan en fases avanzadas de la gestación tienen niños con pesos superiores a los de madres que fuman hasta el final del embarazo.

"En Estados Unidos", concluye el doctor Jiménez Ruiz, "se ha estimado que la eliminación del tabaco durante la gestación podría prevenir el 5 por ciento de las muertes perinatales, alrededor dl 20 por ciento de los nacimientos con bajo peso y un 8 por cento de los casos de prematuridad".

(SERVIMEDIA)
13 Oct 1999
GJA