Biomedicina
La Fundación "la Caixa" dota con 26 millones a 34 proyectos de investigación biomédica con potencial impacto social
- El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona acoge este jueves por la tarde el acto de entrega de las ayudas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La edición 2025 de la convocatoria de Investigación en Salud de la Fundación "la Caixa" seleccionó 34 "nuevos proyectos de investigación biomédica puntera, a los que dotó en total con 26 millones de euros". Los proyectos están liderados por 25 centros de investigación, universidades y hospitales españoles, y 9 portugueses.
Según informó la entidad, la convocatoria, a la que se presentaron en esta octava edición 714 propuestas de investigación básica, clínica y traslacional, está especialmente dirigida "al abordaje de retos de salud en varios ámbitos: neurociencias, enfermedades cardiovasculares y metabólicas, oncología, enfermedades infecciosas y tecnologías facilitadoras en alguno de estos campos".
En esta edición, los acuerdos con la Fundación Breakthrough T1D y con la Fundación Luzón permitieron poner un mayor foco en la financiación de iniciativas centradas en la diabetes de tipo 1 (de la que se financian dos proyectos) y en la esclerosis lateral amiotrófica, ELA (con un proyecto seleccionado).
La convocatoria se realizó en colaboración con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), organismo público vinculado al Ministerio de Educación, Ciencia e Innovación de Portugal, "que destinó 1,8 millones de euros a subvencionar 3 de los 9 proyectos portugueses premiados en esta edición".
"La investigación biomédica es una de las vías más poderosas para mejorar la vida de las personas. Los 34 proyectos premiados abordan retos muy diversos desde diferentes perspectivas, pero todos comparten tres ejes fundamentales para avanzar hacia un futuro más esperanzador para los pacientes y sus familias: colaboración, talento e innovación", declaró el subdirector general de Investigación y Becas de la Fundación "la Caixa", Àngel Font.
Entre los seleccionados de este año hay, por ejemplo, proyectos orientados a descubrir los riesgos cardiacos ocultos derivados del tratamiento oncológico y a mejorar la maduración de las células beta para el tratamiento de la diabetes. Otros estudian por qué hay pacientes que suprimen el VIH sin tratamiento, buscan desarrollar una célula CAR-T universal contra varios tipos de cáncer o crear un sistema fiable sin experimentación animal para testar medicaciones para lesiones medulares.
INVESTIGACIÓN CLÍNICA, BÁSICA Y TRASLACIONAL
La convocatoria premió proyectos de investigación básica, clínica y traslacional. En esta edición también destacó "el apoyo a seis proyectos de investigación para lograr tratamientos de enfermedades minoritarias pediátricas, como el síndrome de Myhre, la leucemia de células T resistente (un tipo raro y agresivo de leucemia infantil) o la encefalopatía hipóxico-isquémica, que causa lesiones cerebrales en recién nacidos".
El Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona acogerá este jueves por la tarde el acto de entrega de las ayudas, al que acudirán varios representantes de la Fundación "la Caixa", como el propio Font, y la directora general adjunta, Esther Planas. Asimismo, asistirán la presidenta de la Fundación Luzón, María José Arregui; la vicepresidenta senior en Breakthrough T1D, Esther Latres; y la vocal del Conselho Directivo da Fundação para a Ciência e a Tecnologia, Paula Diogo, además de los investigadores e investigadoras que están al frente de los proyectos.
La convocatoria concede hasta 500.000 euros a proyectos con una sola institución de investigación implicada y hasta un millón para consorcios de investigación formados por varias instituciones.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2025
EDU/clc
