Empleo

Fundación ONCE defiende la vigencia del Fondo Social Europeo y expresa su temor a que se diluya en otros fondos

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de Programas Europeos de Fundación ONCE, María Tussy, defendió este lunes la vigencia y la eficacia del Fondo Social Europeo (FSE) como herramienta para mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad y expresó su temor a que, con la nueva programación de la Unión Europea de cara a 2028, este "pueda quedar diluido" en otros fondos.

"Entendemos que hay nuevas necesidades en la Unión Europea y crisis que pueden surgir, pero la flexibilidad no puede ir en detrimento de los derechos y el empleo de quienes más lo necesitan. Lo que distingue a Europa de otros espacios es su política social", afirmó Tussy durante su intervención en la Conferencia internacional con motivo de la 29ª Semana Europea por el Empleo de las Personas con Discapacidad, en la que también advirtió que la Estrategia Europea sobre Discapacidad puede "quedar en un papel" si no se destinan los fondos suficientes.

La directora de Programas Europeos de Fundación ONCE puso en valor la "alianza" de la Fundación con el FSE y aseguró que ambos organismos comparten que "trabajar es la mejor herramienta para lograr la plena inclusión social”. “Un trabajo digno da la posibilidad de obtener una vida autónoma, de participar de forma completa en la economía de un país”, aseveró, a la vez que recordó que la tasa de ocupación de las personas con discapacidad es la mitad que la de las personas sin discapacidad.

Asimismo, defendió que en los 25 años de colaboración entre ambas entidades se ha conseguido alcanzar un 44% de atención a las personas con discapacidad. "Sin el Fondo Social Europeo, solo se se habría llegado a un 16%", recordó Tussy, quien aseveró que sin este efecto multiplicador no se habría podido llegar a un porcentaje tan amplio.

También destacó el alcance de la intervención, con un 25% de usuarios que consiguen un puesto de trabajo mediante los servicios de Inserta Empleo. "Puede parecer poco, pero son más de 700.000 personas", afirmó, a la vez que se vanaglorió de haber "activado" a las personas con discapacidad.

También indicó que esta alianza con el Fondo Social Europeo ha sido capaz de "fortalecer" a las entidades que ayudan a personas con discapacidad, ayudando a integrar laboralmente a aquellas personas con discapacidades con mayores dificultades de empleabilidad, como las personas con discapacidad intelectual, discapacidad psicosocial o con trastorno del espectro autista. "Con convocatorias muy artesanales, les damos formación individualizada, con formación tanto teórica como en el puesto de trabajo", señaló.

Por último, señaló la aportación del FSE a la Fundación ONCE durante la pandemia de Covid, en la que este organismo se convirtió en un "verdadero escudo social". "Hubo rapidez en la respuesta, hubo inmediatez y unas medidas de flexibilidad que nos permitieron seguir atendiendo a todas estas personas. Fue, durante un tiempo, nuestra única fuente de ingresos", apostilló.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2025
ALC/fcm