Discapacidad
Fundación ONCE y Navantia se unen para promover la inclusión laboral de personas con discapacidad
- Ambas entidades han firmado un Convenio Inserta Empleo Público

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fundación ONCE y Navantia han firmado un Convenio Inserta Empleo Público para promover la inclusión de personas con discapacidad en la plantilla de la empresa pública española, referente en el diseño y la construcción de buques militares, sistemas de alta tecnología y energías verdes.
El acuerdo suscribieron el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, y el vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE, Alberto Durán, y a la firma también asistió el director corporativo de Sostenibilidad y Mejora Continua de Navantia, Javier Romero Yacobi.
Gracias a este convenio Navantia contará con Inserta Empleo, la entidad de recursos humanos de Fundación ONCE, para realizar procesos de preselección, formación a medida y acompañamiento en la incorporación de personas con discapacidad a distintos puestos dentro de la compañía.
Tras la rúbrica, Alberto Durán aseguró que puesto que es la administración pública quien promueve objetivos de inclusión de personas con discapacidad en las plantillas, es importante que desde el sector público den ejemplo, porque es lo que le da coherencia. En su opinión, convenios como el firmado con una empresa pública de referencia como Navantia, además del empleo que genere para las personas con discapacidad, es un ejemplo de buenas prácticas.
Además, Durán insistió en la necesidad de mejorar la accesibilidad que todavía existe en muchos procesos de selección dentro del sector público, aunque reconoció que en los últimos años se ha avanzado aumentando la cuota de reserva de puestos de trabajo para personas con discapacidad en la administración, del 7 al 10 por ciento, si bien “todavía queda mucho por hacer”.
Por su parte, el presidente de Navantia manifestó que este acuerdo “refuerza el compromiso con una industria más inclusiva y socialmente responsable”. “En Navantia entendemos que la innovación no solo se mide en términos tecnológicos, sino también a través de nuestra capacidad para integrar el talento diverso en todos los niveles de la organización. La diversidad enriquece y fortalece nuestras capacidades como empresa pública”, señaló.
Este convenio conlleva la adhesión de Navantia al Foro Inserta Empleo Público, un espacio generador de redes de diálogo y reflexión, que permite la puesta en marcha de iniciativas y prácticas que impulsen el empleo público, el desarrollo de un Observatorio de la inclusión de empleados públicos con discapacidad y de la accesibilidad universal, así como la digitalización de la administración pública en términos de accesibilidad.
Asimismo, tiene como fin la difusión de buenas prácticas de empresas públicas y administraciones del ámbito público con relación a la incorporación de personas con discapacidad y el fomento de la visibilidad de personas con discapacidad en puestos directivos y representativos en la administración pública central, autonómica y municipal.
NAVANTIA
Con una historia de más de 300 años ligada a la construcción de buques para la Armada, Navantia es una empresa de tecnología pública y estratégica para la defensa de España. Sus áreas de especialización van desde la construcción naval (de superficie y submarina), al diseño e integración de sistemas de alto contenido tecnológico y el apoyo al ciclo de vida y servicios de alto valor añadido.
Adicionalmente, con su marca Navantia Seanergies, es un proveedor global para el desarrollo de la energía eólica marina y otras energías verdes como el hidrógeno.
Navantia emplea en España a cerca de 4.000 personas de manera directa, principalmente en sus sedes de Ferrol y Fene (A Coruña), Puerto Real, San Fernando, Cádiz y Rota (Cádiz), Cartagena (Región de Murcia) y Madrid.
Comprometida con la construcción de un futuro seguro y sostenible mediante la excelencia tecnológica y la colaboración industrial, Navantia tiene contratos con Gobiernos y compañías de todo el mundo y lazos con universidades y centros tecnológicos y académicos.
Por su responsabilidad social como empresa pública y como empresa tractora de todo un ecosistema industrial, contribuye a la sostenibilidad y la innovación con su compromiso diario con las personas y el planeta, con prácticas responsables desde el punto de vista laboral, medioambiental y del desarrollo económico y tecnológico viable regional, nacional e internacionalmente.
Está participada por la Sociedad Española de Participaciones Industriales (SEPI, adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública de España) en un 100%.
FUNDACIÓN ONCE E INSERTA EMPLEO
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad con el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.
Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 52 oficinas en toda España. Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir, todo ello sin coste alguno.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa ‘FSE+ Comunidad Autónoma de Canarias’, (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2025
MJR/clc