Salud
La Fundación Pasqual Maragall crea la cápsula de los recuerdos para celebrar sus 100.000 socios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Pasqual Maragall ha lanzado la cápsula de los recuerdos con el objetivo de almacenar y proteger 100.000 momentos personales e inolvidables, desde ahora y hasta 2038.
Será entonces, durante el aniversario de 30 años de la Fundación, cuando esa cápsula se abrirá para recuperar todos aquellos recuerdos que en ella depositen aquellas personas que así lo deseen. Esta iniciativa viene a conmemorar un hito para la Fundación, que ha alcanzado la cifra de 100.000 socios.
"Formar parte de un colectivo de 100.000 personas lo vivo como una responsabilidad y un honor. Me hice socia embajadora de la Fundación Pasqual Maragall para divulgar la gran labor que hacen y explicar, en primera persona, el acompañamiento que me han ofrecido como cuidadora de mi abuela y ahora de mi madre. No quiero olvidar a mis familiares antes de que tuvieran alzhéimer, y así lo he escrito en la cápsula de los recuerdos. Confío en que todos juntos podremos conseguir un futuro sin alzhéimer a través de la investigación", admitió la socia de la Fundación Pasqual Maragall Esther Vázquez-Limón, en declaraciones a los medios de comunicación.
Con esta iniciativa, esta entidad privada sin ánimo de lucro busca inmortalizar esos instantes que la enfermedad de Alzheimer se ha llevado.
LAS CIFRAS
Según datos aportados por la Fundación Pasqual Maragall, actualmente 900.000 personas tienen alzhéimer o enfermedades neurodegenerativas, una cifra que se traduce en una de cada diez de más de 65 años y un tercio de las de más de 85. Estas patologías son una de las causas principales de mortalidad, discapacidad y dependencia. “Si no se encuentra un cuidado efectivo y con la esperanza de vida en aumento, en el año 2050 el número de casos podría triplicarse en el mundo, superando el millón y medio de personas solo en España, un hecho que podría llegar a colapsar los sistemas sanitarios y asistenciales”, recordaron desde la Fundación.
Reflejo de esos datos es también el gran impacto del alzhéimer en la sociedad, ya que dos de cada tres españoles afirman conocer a alguien en su entorno cercano que lo sufre.
Estos datos de incidencia se reflejan en el incremento de la base social de la Fundación, explicaron, pues solo en el año 2024, más de 30.000 personas se unieron a la entidad, lo que supone un incremento del 25% respecto al año anterior. En una década, la Fundación ha multiplicado por 50 el número de personas socias.
"Este crecimiento es fruto de la sensibilización de la sociedad ante el alzhéimer y a la confianza en los proyectos que la Fundación desarrolla, tanto en investigación científica, desde nuestro centro de investigación, Barcelonaßeta Brain Research Center (BBRC), como en la tarea de transformación social y de divulgación para cambiar la consideración social de la enfermedad. Cada persona y empresa que nos apoya nos acerca un poco más a nuestro propósito, un futuro sin alzhéimer, y nos ayuda a construir una comunidad viva, cohesionada y preparada para impulsar una transformación profunda en favor de la salud cerebral y el bienestar colectivo", aseguró la presidenta de la Fundación Pasqual Maragall, Cristina Maragall.
(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
MAG/clc