GAL. GARZON ENVIO LOS 25.000 FOLIOS DEL 'CASO GAL' AL SUPREMO

-Las partes tendrán 10 días para decir si González incurrió en delito desde que el triunal les notifique que recibió el sumario

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón envió hoy al Tribunal Supremo los más de 25.000 folios de que consta el 'caso GAL', en cumplimiento del acuerdo adoptado el pasado viernes por la Sala Segunda del Alto Tribunal tras asumir su competencia para investigar la causa al aparecer presuntamente implicadas en la misma cuatro personas aforadas, entre ellas el presidente del Gobierno, Felipe González.

El sumario, distribido en unas 40 cajas, fue recibido poco antes de las tres de la tarde en el Tribunal Supremo, a donde fue trasladado a bordo de dos vehículos oficiales de la Audiencia Nacional, uno de ellos el del propio Garzón, que recorrieron en apenas unos minutos los escasos metros que separan este edificio del Alto Tribunal en el centro de Madrid.

Sobre las 14,20 horas de esta tarde, varios funcionarios del juzgado de Garzón comenzaron a cargar en los automóviles las 40 cajas que contenían los 25.492 folios de l causa, de los que un total de 8.975 integran el sumario y 16.516 diversa documentación relacionada con el 'caso GAL'.

Las cajas fueron llevadas por los funcionarios en carretillas hasta la puerta lateral de la Audiencia Nacional, donde en poco menos de media hora fueron cargadas en los maleteros y asientos posteriores de los vehículos que las llevarían al Supremo, en medio de una gran espectación de los medios de comunicación.

Además de los conductores de los vehículos, junto al sumario viajó enuno de los vehículos uno de los funcionarios del juzgado de Garzón que tramitó directamente el 'caso GAL' que, junto con la secretaria judicial del juzgado, que se desplazó hasta el Supremo a pie, fueron los encargados de entregar personalmente el sumario a la Sala Segunda del Alto Tribunal.

Finalmente, pasadas las 14,50 horas de la tarde, el 'caso GAL' llegó al Tribunal Supremo a bordo de los dos vehículos, que accedieron al edificio judicial a través del garaje. Mientras, los informadores tuvieron qe quedarse en la calle a diferencia de otros días, ya que su acceso fue prohibido al interior del edificio desde las dos de la tarde, hora a partir de la cual estaba prevista la llegada del sumario.

TRAMITES

Fuentes del Alto Tribunal explicaron que ahora la Sala Segunda del Tribunal Supremo procederá a notificar a las partes personadas en el 'caso GAL' la llegada del sumario a esa sede judicial así como a darles traslado del mismo.

Añadieron que una vez que finalice ese trámite, que podría prolngarse hasta el próximo jueves dada la gran cantidad de partes personadas, un total de 16, a las que hay que hacer las notificaciones, será cuando comience a contar el plazo de 10 días de que disponen éstas para decir si consideran que incurrieron en delito los aforados.

Cuando las partes emitan sus informes -el fiscal general del Estado convocará para ello a la Junta de Fiscales de Sala-, la Sala Segunda procederá a nombrar al instructor de la causa de acuerdo con las nuevas normas de reparto que aprbará el próximo mes de septiembre, que será el que decida si cita a declarar a González y al resto de los imputados.

Junto al sumario, cuya remisión al Tribunal Supremo el juez Garzón notificará mañana a las partes, el magistrado envió al presidente de la Sala Segunda, Fernando Cotta, un oficio en el que incluye un detallado índice y relación de diligencias, declaraciones y otros documentos de que constan los miles de folios de la causa. Además, expresa su "consternación" por la filtración de la exposción que elevó el pasado mes de julio.

Este extenso escrito, en el que el juez Garzón estuvo trabajando desde el sábado en que interrumpió sus vacaciones, explica qué documentos constan en cada tomo, anexo y pieza separada incluída en el sumario con el fin de facilitar el acceso al mismo de los magistrados que ahora se harán cargo de la causa así como a las partes personadas en la misma.

RELACION

Según explicaron fuentes judiciales, el oficio hace una relación de las incidencias procesales del umario, como la doble recusación de Rafael Vera; las resoluciones más importantes, entre ellas el auto de procesamiento contra 14 acusados; los recursos interpuestos desde el inicio de la tramitación, un total de 45, así como los que quedan pendientes de resolver, entre ellos contra el embargo de los bienes de Julián Sancristóbal y Juan de Justo.

Asímismo, el magistrado describe las decisiones pendientes que, a su juicio, debería realizar la Sala Segunda del Tribunal Supremo, entre ellas estudiar si aplía el procesamiento de Rafael Vera por malversación de caudales públicos e integración en organización terrorista, como consecuencia de las últimas declaraciones de Sancristóbal.

La sala también debe decidir, a juicio de Garzón, si procesa a Sancristóbal por malversación y por su participación en los atentados a los bares Batxoki y Consolation, determinar si le acusa de falsedad como consecuencia del falso acta notarial que presentó para justificar sus bienes así como el alcance de las imputaciones ontra Luis Roldán en el 'caso GAL'.

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1995
S