Energía

Galán pide al Gobierno y a la CNMC que “resuelvan sus diferencias” sobre la inversión en las redes eléctricas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió este miércoles al Gobierno y a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que “resuelvan sus diferencias” en lo relativo a la inversión en las redes eléctricas puesto que considera que el regulador no está “totalmente en línea” con la política energética marcada por el Ejecutivo.

Así se expresó Galán en una conferencia con analistas para presentar la actualización del plan estratégico de la compañía hasta 2028, periodo en el que prevé una inversión de 58.000 millones de euros, 9.000 de ellos en España.

De estos 9.000 millones, la compañía contempla destinar 4.000 a inversiones en la red de distribución, dejando en cuarentena unos 1.000 millones hasta conocer el marco retributivo.

La propuesta de la CNMC es de una tasa de retribución del 6,46% que según Iberdrola debería incrementarse por encima del 7%. De hecho, contempla una rentabilidad medida anual (RAP) del 7,8%, inferior a la que espera en Brasil, Estados Unidos o Reino Unido.

Para Galán, dicha propuesta de la CNMC no está alineada con la política energética del Gobierno, que aboga por invertir más en la mejora de la red. En todo caso, advirtió de que si no mejora la propuesta de la CNMC “tenemos otras alternativas” porque “hay muchos lugares donde podemos llevar nuestro dinero con mejores retornos”.

“Aún así estamos planeando invertir”, aseguró el presidente de Iberdrola, quien defendió que “somos la empresa que más invierte en el país y la tercera y la primera industrial que más impuestos paga”.

A este respecto, lamentó que “no podemos invertir todo lo que queremos”. “Hacemos lo que nos permite hacer el regulador”, apuntó, antes de señalar que también existen restricciones en relación con los proyectos.

Galán se refirió también al calendario de cierre de las centrales nucleares en España aclarando que se trata de una decisión del Gobierno. En todo caso, señaló que se podrá “cubrir de sobra” el hueco que dejará el cierre de Almaraz en la generación.

A pesar de ello, abogó por alargar la vida de las centrales existentes para poder mantener los beneficios derivados de sus efectos positivos en la competitividad, el medio ambiente y la seguridad energética. “Con un coste adicional muy pequeño puede seguir generando y produciendo de manera segura y competitiva”, defendió.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 2025
JBM/pai